EL CAPITOLIO (CyberNews) – El senador independiente José A. Vargas Vidot anunció el jueves la radicación por petición del Proyecto del Senado 1020 a los fines de paralizar el cierre de escuelas de parte del Departamento de Educación (DE) bajo la dirección de la secretaria, Julia Keleher.
“Ciertamente, la presente medida va dirigida a establecer que los requisitos entorno a la Ley 85-2018, en relación con el mandato de elaborar una investigación previa al cierre de un plantel escolar, aplican retroactivamente a la fecha de vigencia de esta. La intención de este cambio, es dejar claro que tales requisitos sí atribuyen a los presentes anuncios de los cierres de escuelas, cónsono con las recientes decisiones de los tribunales de justicia en contra de la postura del Departamento”, explicó el legislador en declaraciones escritas.
Asimismo, explicó que la pieza legislativa establece que no más tarde de 45 días, siguientes a la presentación del estudio, el DE deberá realizar vistas públicas en las que permita la participación de todas las partes interesadas y brindará la oportunidad de presentar comentarios o inquietudes entorno al propuesto cierre, consolidación o reorganización de alguna escuela. La notificación para la vista pública deberá publicarse con, por lo menos, 20 días previos a la fecha de la misma, y deberá celebrarse en una facilidad lo más cercana posible a la escuela afectada, y con suficiente capacidad para acomodar a toda persona que interese asistir.
“El proyecto es específico al establecer que deberá celebrarse, como mínimo, una vista pública por cada escuela que se proponga su cierre, consolidación o reorganización. Por último, el proyecto ordena al Departamento de Educación paralizar inminentemente el cierre de cualquier plantel escolar hasta tanto se cumpla con lo dispuesto en la ley”, dijo Vargas Vidot.
Por otro lado, el legislador señaló que la presente medida legislativa propone acoger el reclamo de las comunidades escolares y organizaciones magisteriales, sus espacios correspondientes para deliberar y dialogar abiertamente sobre aquellos criterios que exponen un interés de cerrar o mantener abiertas las escuelas, y las propuestas pertinentes; incorporando un proceso que se caracterice por la sensibilidad, el análisis, y la participación democrática.
“La instancia de un proyecto tiene su génesis en la propia comunidad. Fue el colectivo ‘Una gota en el mar’, creado a raíz de los anuncios de los cierres de escuelas en el Municipio de Bayamón, lo que trajo profunda preocupación a nuestra oficina. Entendemos que es un reclamo genuino, sincero y absoluto; incluso, es cónsono con nuestra solicitud en contra del cierre caprichoso y fútil de cientos de escuelas que sirven a sus comunidades, puntualizó el senador.