SAN JUAN (CyberNews) – La nadadora olímpica y múltiple medallista en Juegos Centroamericanos y del Caribe, Vanessa García, se convirtió el miércoles en la vigésimo segunda abanderada de Puerto Rico para las justas regionales.
El anuncio lo hizo el Comité Olímpico Puerto Rico (COPUR) en la reunión ordinaria del Pleno ante la prensa nacional.
En esta ocasión, la olímpica natural de Vega Baja estará desfilando en la fiesta deportiva de Barranquilla 2018 el 19 de julio en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez.
La cuatro veces olímpica en la natación estuvo en la contienda con las olímpicas tenimesista Adriana Díaz y la judoca Melissa Mojica tras ser escogidas finalistas de 10 atletas nominados al proceso.
“Todas las atletas se merecían llevar la bandera. La atleta en ser la abanderada es… la nadadora Vanessa García”, indicó Rosario a los presentes.
El presidente de la Federación Puertorriqueña de Natación, Morgan Toro, se expresó emocionado y complacido por la votación del Pleno.
“Vanessa García tiene una trayectoria sumamente merecedora de este reconocimiento que recibe hoy (miércoles). Es un honor para la natación y para el país tener a nuestra Sirena de la natación como abanderada para los Juegos de Barranquilla. Es una atleta de altura con un resumé deportivo grandioso”, indicó Toro.
Además de ser la estandarte de la Monoestrellada, García estará al frente de 356 atletas que confeccionan la delegación puertorriqueña. La atleta será presentada a los medios mañana, jueves, a las 11:30 a.m. en el Salón de los Presidentes del COPUR.
Entre los logros de García están la participación en eventos de ciclo olímpico: Juegos Olímpicos Rio 2016, Juegos Olímpicos Juegos Olímpicos Londres 2012, Juegos Olímpicos Beijing 2008, Juegos Olímpicos Atenas 2004, Juegos Panamericanos Toronto 2015, Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, Juegos Panamericanos Rio 2007, Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014, Juegos Centroamericanos y del Caribe Mayagüez 2010, Juegos Centroamericanos y del Caribe Cartagena 2006, Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2002, Juegos Centroamericanos y del Caribe Maracaibo 1998.
Algunos de sus logros son: primera atleta femenina en competir en cuatro Juegos Olímpicos, Cinco oros, tres platas y tres bronces en Juegos Centroamericanos y del Caribe, Plata y bronce en Juegos Panamericanos Río 2007. Participación en campeonatos mundiales. Posee el récord de Juegos Centroamericanos y del Caribe en 50 metros libres. Todavía le pertenecen cuatro marcas nacionales a nivel juvenil y adulto.
El proceso eleccionario estuvo en la reunión ordinaria del Pleno del COPUR que se compone de 43 miembros: 35 delegados, siete miembros del interés público y un miembro del Comité Olímpico Internacional. El quorum para la elección fue de 29 miembros. El comité de escrutinio estuvo confeccionado por el jefe de misión y vicepresidente del COPUR, Víctor G. Ruiz, el delegado de la Asociación de Atletas de Alto Rendimiento, Carlos Santiago, y el miembro por el interés público, Jorge Sosa. Cada federación con atletas finalistas tuvo dos minutos de exposición del por qué su atleta debía ser elegida a abanderada de la Delegación. Cada delegado pasó a votación por orden alfabético.
Este es el listado de los abanderados en las 22 citas de 23 que Puerto Rico ha dicho presente en el festival deportivo centroamericano y del Caribe:
- 1930, La Habana – Juan Juarbe Juarbe, atletismo
- 1935, El Salvador – Manuel Luciano, atletismo
- 1938, Panamá – Rodrigo Otero Suro, baloncesto
- 1946, Barranquilla – Fernando Torres Collac, atletismo
- 1950, Guatemala – Fernando Torres, Collac, atletismo
- 1954, México – Roberto Santana, lev. Pesas
- 1959, Caracas – Jaime Loyola, tiro
- 1962, Kingston – Teo Colón, atletismo
- 1966, San Juan – Ramón Rosario, atletismo
- 1970, Panamá – Carmen Rosa Sabater, voleibol
- 1974, Santo Domingo – Jaime “Mameyes” Santiago, tiro
- 1978, Medellín – Diana Rodríguez, atletismo
- 1982, La Habana – Angelita Lind, atletismo
- 1986, Santiago – Jorge “Peco” González, atletismo
- 1990, México – Gloria Rosa, tiro con arco
- 1993, Ponce – Ralph Rodríguez, tiro
- 1998, Maracaibo – Ricardo Busquet, natación
- 2002, El Salvador – Wilfredo “Cano” Vélez, béisbol
- 2006, Cartagena – Ineabelle Díaz, taekwondo
- 2010, Mayagüez – José Juan Barea, baloncesto
- 2014, Veracruz – Aury Cruz, voleibol
- 2018, Barranquilla – Vanessa García
Puerto Rico está inscrito en 32 deportes para tener representación en 254 eventos. Estos deportes son: clavados, natación lisa, polo acuático, atletismo, baloncesto, balonmano, béisbol, bolos, boxeo, canotaje, ciclismo, ecuestre, esgrima, gimnasia artística, gimnasia rítmica, trampolín, golf, judo, karate, levantamiento de pesas, lucha olímpica, remo, softbol, taekwondo, tenis, tenis de mesa, tiro con arco, tiro armas cortas, escopeta, vela, voleibol y voleibol de playa.
Las modalidades que Puerto Rico estará debutando junto los demás países en los Juegos son el baloncesto 3×3 y Poomsae en el taekwondo en los eventos de individual, parejas y equipo estilo libre (free style). Otros eventos que hacen su acto de presencia por primera vez, abriendo el espacio a la equidad de género son: relevo 4×100 mixto estilo libre y combinado en la natación; pistola y rifle mixto en tiro de deportivo de armas cortas; y, fosa olímpica mixto en tiro deportivo de escopeta.