SAN JUAN (CyberNews)- El presidente de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (UTIER), Ángel Figueroa Jaramillo denunció el lunes que los pocos materiales que según él tiene en inventario la corporación publica se los dan en prioridad a las brigadas extranjeras, lo que dificulta el trabajo de los locales.
“Los que conocemos el sistema somos nosotros. Yo creo que la Autoridad tiene que invertir mayor tiempo y mayor equipo en nosotros para que podamos avanzar más con la ayuda de las brigadas contratadas”, dijo Figueroa Jaramillo a preguntas de la prensa.
“Nuestra gente no tienen equipo ni material. Nosotros llevamos dos semanas diciendo que ya que el Ejército de Estados Unidos está interviniendo en Puerto Rico, que se utilice al propio Ejercito para transportar de forma expedita estos equipos y no se ha dado. Es vital ese equipo porque con eso podemos avanzar mucho más de lo que hemos avanzado”, añadió.
“No es lo mismo tu tener que buscar un poste de un lugar, sacarlo e instalarlo en otro lugar que tu sacarlo directamente del almacén. Ese tiempo de hora-hombre si lo sumas obviamente atrasa restablecer el sistema con mayor prontitud”, expuso.
El presidente de la UTIER mencionó que es positivo que la AEE se mueva a construir micro sistemas (micro grids), para evitar que el país dependa únicamente de la generación de energía eléctrica de las plantas del sur de la Isla.
“Pero debe ser que las comunidades se apoderen de los sistemas. Sistemas comunitarios que la propia comunidad los maneje y los pueda operar”, sentenció.
Sobre la situación de la Central de Palo Seco, Figueroa Jaramillo no descartó que los trabajos que se harán en la facilidad al final tengan la intención de venderla.
No es la primera vez que el Gobierno de Puerto Rico mejora una estructura para luego hacer una APP (Alianza Publico Privada). Lo hizo con la PR-22 y con el aeropuerto. No es de extrañar que se usen fondos públicos para hacer unas reparaciones mínimas y entregársela en bandeja de plata a las privatizadoras”, declaró.