El presidente ejecutivo interino de la Unión Independiente Auténtica (UIA) de Empleados de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Luis De Jesús Rivera se opuso el jueves al proyecto de la Cámara que crea la Corporación para la Revitalización de la AAA así como a un posible aumento al costo del servicio del agua en la isla.
“Tenemos serías preocupaciones con este proyecto. Primero, abre la puerta a la privatización de Acueductos, que de hecho ya hemos tenido tres ejemplos recientes que han sido nefastos para el país y para la Autoridad. Segundo, existe la posibilidad que se establezca un aumento automático en las facturas, esto debido a que se introduce el concepto de ‘mecanismo de ajuste’ que aumenta los costos de la nueva corporación pública”, señaló De Jesús Rivera en un comunicado de prensa.
Indicó que el Proyecto de la Cámara 2786 de Rafael “Tatito” Hernández y Luis “Narmito” Ortiz “lo que hace es alimentar aún más la adicción a tomar prestado”. Además, dijo que la medida agravará las finanzas de la AAA, ya que la nueva corporación se nutriría de sus ingresos con el fin de establecer unas garantías a los bonistas, para poder acceder al mercado de bonos.
Sin embargo, el líder sindical esbozó varias propuestas que le presentaron a la Comisión de Gobierno de la Cámara de Representantes.
“Hay alternativas para poder enfrentar las deudas y las necesidades financieras de Acueductos. Es bien importante que se reduzcan significativamente los contratos, específicamente los que tienen que ver con trabajos que ya realizan los empleados de la Autoridad. Tal es el caso de la compañía True North, que tienen cinco oficinas comerciales paralelas a las de Acueductos y que se le pagan cerca de 11 millones de dólares por trabajos que le quitaron a los empleados, más el alquiler de oficinas y televisores, entre otros gastos”, indicó.
Por otro lado, el líder de la UIA recomendó auditar la deuda de la AAA. “Creemos que es importante auditar la deuda de Acueductos para saber en qué se gastó el dinero. Además, se debe establecer algún tipo de derrama para los grandes clientes a modo de un préstamo sin intereses y que se pagará mediante un crédito en la factura de agua”, recomendó el líder obrero.
“Sabemos que existen alternativas que evitarían un alza de tarifa y mejoraría las finanzas de la Autoridad, por lo tanto pueden contar con la unión para la búsqueda de esas alternativas”, finalizó De Jesús Rivera.