TRS dice JCF amenaza con ser peor que el huracán María

Compartir esta noticia:

SAN JUAN (CyberNews) – El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz arremetió fuertemente el viernes contra la Junta de Control Fiscal (JCF) por amenazar con eliminar el bono de navidad y otras partidas de fondos, luego que la Legislatura no aprobara la derogación de la Ley 80 de Despidos Injustificados, según el ente federal había acordado con el gobernador, Ricardo Rosselló Nevares.

“La Junta y sus allegados, amenazan sin justificación ni fundamento económico alguno, con eliminar el bono de navidad, las vacaciones, la seguridad en el empleo del trabajador del sector privado, becas para estudiantes, fondos para proyectos de infraestructura y desarrollo económico, entre otras partidas importantes. ¡Amenazan con ser peores que el huracán María! Dicen que nos pueden causar más daño que un fenómeno atmosférico”, dijo el líder senatorial en una publicación en su Facebook.

El presidente de la JCF, José Carrión, tercero anunció el viernes la intención de recertificar los Planes Fiscales para el Gobierno y ciertas instrumentalidades, con lo que se eliminarían cerca de 300 millones de dólares del presupuesto, lo que a su vez provocaría la eliminación del bono de navidad e impactaría otras partidas de fondos. En  una carta enviada al gobernador y a los líderes legislativos, la Junta declaró que se realizarán cambios al Plan Fiscal del Gobierno luego que la Legislatura no aprobara la reforma laboral, en parte derogando la Ley por Despido Injustificado de Puerto Rico, también conocida como Ley 80, lo que era un requisito del Plan Fiscal enmendado certificado unánimemente por la Junta el 30 de mayo.

“La Ley 80 no le cuesta nada al Gobierno, los despidos que provocará derogarla sí nos costarán y mucho. La Junta y sus decisiones, nos costarán cerca de 500 millones de dólares. ¿Qué les parece?”, agregó Rivera Schatz.

Asimismo, defendió la aprobación en el Alto Cuerpo del Proyecto del Senado 1011 que promovía la derogación prospectiva de la Ley 80. “La versión de P. del S. 1011 que el Senado aprobó fue justa, razonable y equitativa. Ofrece el espacio para la creación de nuevos empleos sin quitarle derechos adquiridos a nuestros actuales trabajadores. Sólo que no le permite despedir injustificadamente. Usted lo sabe. Detenga su agenda de enfrentar a puertorriqueños contra puertorriqueños”, dijo.

Entretanto, explicó que la consideración del Presupuesto del Gobierno de Puerto Rico es un asunto que la Constitución ubica en las manos del gobernador y la Asamblea Legislativa. “Eso es incuestionable. Aprobar un presupuesto menor al que propone la Junta no es suficiente. Quieren una ley para despedir empleados en el sector privado porque eso será, según ellos, bueno para Puerto Rico”, dijo.

Criticó además, que al concluir el próximo año fiscal, la JCF habrá costado apróximadamente 500 millones de dólares “sin haber resuelto nada de nada en beneficio para Puerto Rico. Ese dinero pudo pagarse a quienes Puerto Rico les debe dinero, a nuestros acreedores”. Alegó que solo bufetes, consultores, la directora de la JCF, Natalie Jaresko y otros vinculados al ente federal se han beneficiado con sueldos, contratos y negocios.

“La incapacidad está en la Junta, en la situación colonial de Puerto Rico. La intransigencia en los que no entienden eso”, añadió.

“Señor Carrión III, hace poco usted habló de IRA, descárguenla ustedes sobre Puerto Rico. Desquítese de lo que le hicieron en el aeropuerto de Nueva York. Tal vez eso le haga feliz. Sé que habrá gente aquí que le aplaudirá a usted y nos acusarán a nosotros porque esos tienen sus propias agendas por encima de lo mejor para Puerto Rico”, finalizó.

En otra publicación en la dicha red social, Rivera Schatz exhortó al gobernador a citar a una reunión con diversos componentes a los fines de identificar una alternativa justa para todos los sectores.

Esto, luego que Rosselló Nevares dijera que quiere llegar a una “resolución que sea de beneficio para el pueblo de Puerto Rico. Yo utilizaré los mecanismos que estén disponibles llámela extraordinaria, diálogo o lo que sea”.

“Felicito al Gobernador. Esa es la forma. Nosotros también queremos lo mejor para Puerto Rico”, dijo el líder senatorial.

“Señor Gobernador, convoque a una reunión, hoy (viernes) o mañana (sábado), antes de que acabe la sesión, donde el Presidente de la JCF, la Comisionada Residente, los líderes legislativos de todos los partidos y con la presencia del grupo ‘Medios por Puerto Rico’ analicemos y exploremos alternativas sobre el presupuesto del gobierno y los derechos de los trabajadores del sector privado, quienes se afectarían con la derogación de la Ley 80. Busquemos una alternativa justa para todos los sectores. Eso sí podría llamarse diálogo y sería frente al pueblo de Puerto Rico. Como tiene que ser”, sostuvo.

0.00 avg. rating (0% score) - 0 votes