SAN JUAN (CyberNews) – Ante la presentación del Cuarto Informe de Progreso al Tribunal Federal por el Asesor de Cumplimiento Técnico (TCA), Arnaldo Claudio, el superintendente de la Policía, José Luis Caldero López dijo el martes, que no permitirá que se “mancille” la reputación de la Policía.
“Yo como Superintendente, no permitiré que el TCA ni cualquier otra persona mancille la reputación de nuestros oficiales, quienes salen todos los días a la calle a cumplir con su deber, y en muchas ocasiones, arriesgando su vida en el proceso. Exhortamos al TCA, a que si tiene alguna información en contra de este Oficial, inicie el proceso correspondiente de investigación ante las autoridades pertinentes, proceso que él conoce a cabalidad”, dijo Caldero López en un comunicado de prensa.
“Nos corresponde aclarar que ante los señalamientos expuestos por el TCA en el Informe, debemos explicar que el Acuerdo requiere el desarrollo de políticas y expone el orden de prioridad en el que se deben trabajar. Además, una vez aprobadas las mismas, se imponen términos para completar adiestramientos en éstas, a todos los miembros de la Uniformada”, añadió.
Sostuvo que, como parte de las funciones del TCA está el evaluar e informar si las disposiciones del Acuerdo han sido implementadas y si la implementación está resultando en prácticas policiacas constitucionales y efectivas, trato profesional a las personas y aumento de la confianza de la comunidad hacia la Policía. En vista de lo anterior, tanto el TCA como la Agencia presentan Informes Semestrales de Progreso en los que se señalan las acciones tomadas para lograr la implementación de los requerimientos del Acuerdo de Reforma.
Señaló que a raíz de estas prioridades, se le requirió a la Policía de Puerto Rico hacer unos Planes de Acción para que se pueda ir evaluando el cumplimiento de manera efectiva y ordenada. En ese sentido, y como agencia de ley y orden, estamos trabajando para alcanzar el cumplimiento sostenible de lo requerido en el Acuerdo, de lo cual le corresponde al TCA evaluarlo, documentar hallazgos y emitir recomendaciones.
“En cuanto al proceso de ascensos en la Policía de Puerto Rico, es pertinente señalar, que en un acto de total transparencia se ha permitido la participación en las reuniones de la Junta de Exámenes de Ascenso, tanto al TCA como a uno de sus representantes autorizados. Ello, en aras de validar la disposición total del Superintendente de lograr el fiel cumplimiento del proceso de Reforma en la Agencia. La participación conjunta en estos procesos ha resultado en un intercambio sumamente productivo de recomendaciones y en la adopción de las mejores prácticas policiacas”, dijo Caldero López.
“De igual forma, el parte de prensa señala irregularidades en el proceso de ascensos de miembros de la Policía, particularmente, insta al Superintendente a reconsiderar el ascenso del Teniente Coronel José Juan García Díaz, Director del Negociado de Drogas. Sobre este asunto, es meritorio expresar primeramente, que la Agencia se encuentra en el proceso de aprobación final y firma de la Orden General del Negociado de Drogas, la cual como bien señala el escrito, va dirigida a reestructurar y reorganizar dicho Negociado. Es por esto que entendemos no es justo se nos señale como una falla, ante el “incumplimiento” con algo que ni siquiera ha sido aprobado y que contó con la asistencia técnica del TCA y la evaluación y recomendaciones del Departamento de Justicia Federal, como lo requiere el Acuerdo”, añadió.
“En segundo lugar, lo expuesto en el comunicado sobre la reconsideración del ascenso del Teniente Coronel José Juan García Díaz, no se acogerá debido a que él es uno de nuestros mejores y más capacitados oficiales, ya que bajo su dirección el Negociado de Drogas ha iniciado un sinnúmero de investigaciones internas de corrupción, que han resultado en la radicación de cargos criminales contra agentes que se han apartado de las normas establecidas, lo cual condenamos enérgicamente. Además, bajo su mando el Negociado ha roto récords en lo que a incautaciones de armas de fuego y redadas se refiere, siendo estas grabadas”, abundó.
“En lo que respecta a las actuaciones del Negociado de Drogas, aclaramos que las mismas se remontan a acciones pasadas, las cuales serán reguladas próximamente, según lo dispuesto en los Planes de Acción que regulan los trabajos programáticos del proceso de Reforma. Es necesario que tanto la Prensa como el resto de la comunidad entiendan, que esto es un proceso que debe verse y evaluarse de forma integrada, no podemos fragmentarlo hasta que todas las políticas requeridas por el Acuerdo sean firmadas y todos los miembros de la Policía sean adiestrados en las mismas. Mientras esto ocurre, es normal que el progreso de la Reforma de la Policía se vea como uno lento, pero vamos encaminados al cumplimiento sostenible del mismo”, concluyó.