SAN JUAN (CyberNews)- La Organización Auxiliar de Servidores Públicos Progresistas (OSPP) agradeció este domingo, la defensa del presidente de la Cámara de Representantes, Carlos ‘Johnny’ Méndez Núñez, en contra de la recomendación de la Junta de Control Fiscal (JCF) de reducir la jornada de trabajo de los empleados del gobierno.
“Nuestro agradecimiento al presidente de la Cámara, el amigo Johnny Méndez, quien inmediatamente reaccionó al injusto y totalmente innecesario pedido de la Junta de reducir en dos días la jornada de trabajo. Sus expresiones en torno a que no acatara esa decisión fueron las acertadas y demuestran el grado de compromiso que tiene hacia los empleados gubernamentales, el cual agradecemos”, sostuvo presidente interino de la OASPP, Carlos Santiago, a través de declaraciones escritas.
En conferencia de prensa celebrada el viernes en la tarde, el líder cameral rechazó la reducción de jornada, así como la rebaja de 10 por ciento en las pensiones de los jubilados del gobierno, y aseguró que no aprobará legislación a esos fines y de ser necesario, acudirá a los tribunales para proteger a los trabajadores del gobierno.
Santiago, además, reconoció el pronunciamiento del gobernador, Ricardo Rosselló, sobre el tema. “Nos dio mucha confianza escuchar de nuestros oficiales electos el repudio inmediato a esta sugerencia de la Junta. No existe razón alguna para tocar la nómina del gobierno. Esta administración recortó sobre 1,500 millones de dólares en gastos en apenas seis meses. Este gobierno buscó aumentar el flujo de efectivo al erario, en unos 800 millones de dólares sin la necesidad de imponer masivas contribuciones a la clase trabajadora. Más no podemos hacer”, añadió.
Reclamó que “a diferencia del pasado, esta administración trabaja en equipo y todos están unidos, el gobernador, el presidente de la Cámara, el del Senado, Thomas Rivera Schatz, y la comisionada residente, Jennifer González, en contra de esta deplorable acción de una Junta que fue impuesta por nuestra codician colonial”.
Y dijo que estarán “de la mano” con esos líderes para hacer todo lo necesario para evitar lo que llamó la mal concebida sugerencia que destruiría la clase trabajadora puertorriqueña y dejaría un hoyo de sobre 600 millones de dólares en la económica local. “Esto no lo vamos a permitir”, advortió Santiago.