El portavoz alterno del Partido Nuevo Progresista (PNP) en el Senado, Carmelo Ríos Santiago, se manifestó el martes, a favor del proyecto que busca ampliar alternativas y darle protección a los deudores hipotecarios que están negociando nuevos términos en su hipoteca y evitar así la ejecución de la vivienda mientras existe la negociación entre las partes, asegurando un hogar seguro para su familia.
“Acogemos con beneplácito la propuesta del Proyecto de la Cámara 2803, de la iniciativa del representante César Hernández, pues es una medida que viene a complementar la Ley 184-2012 de la autoría de este servidor, y que permite que el consumidor pueda tener un espacio de tranquilidad mientras se encuentra en el proceso de mitigación de pérdida (Loss Mitigation) con el banco dentro de un proceso de mediación al amparo de esta ley”, expuso el senador Ríos en un comunicado de prensa.
Señaló que la ‘Ley de Mediación Compulsoria y Preservación de Tu Hogar en Procesos de Ejecuciones de Hipotecas de Vivienda Principal de 2012’, nombre oficial de la Ley 184, y comúnmente conocida como la Ley de Mediación Compulsoria, establece la obligatoriedad de un proceso de mediación ante los tribunales entre el acreedor y el deudor en un proceso de ejecución de una hipoteca (Foreclosure) de la vivienda principal. Cuyo objetivo es que el banco notifique al deudor de la hipoteca todas las alternativas disponibles en el mercado para poder evitar la ejecución o la venta judicial de la propiedad residencial que constituya su vivienda principal y que puedan llegar a un acuerdo razonable que permita al deudor establecer un nuevo pago u otra alternativa satisfactoria a las partes y poder salvar su hogar.
“Cabe recordar que según establece la Ley, en dicha reunión ordenada por el Juez, el acreedor hipotecario tiene que notificar al deudor hipotecario todas las alternativas disponibles en el mercado para poder evitar la ejecución de la hipoteca o la venta judicial de una propiedad residencial que constituya su vivienda principal”, expresó el legislador.
“El objetivo es poder llegar a un acuerdo de modificación de esa hipoteca que permita al deudor establecer un nuevo pago u otra alternativa satisfactoria a las partes y no perder su hogar”, añadió.
Según explicó el también senador por el distrito de Bayamón, “en Puerto Rico se ha hecho común la práctica de que los bancos continúan adelante con el proceso de ejecución de la hipoteca no empece a que el consumidor ha comparecido de buena fe para salvar su hogar mediante el proceso de mediación”.
Añadió que ahora, “con esta iniciativa del representante Hernández, se otorga una herramienta adicional, brindando protección al consumidor pues detiene el proceso de ejecución a fin de que la negociación fluya. Además, brinda parámetros de negociación que pueden ser utilizados como guías en el proceso de mediación”, destacó que unirá esfuerzos desde el Senado para dar paso a dicha pieza legislativa.