EL CAPITOLIO (CyberNews) – El Departamento de Energía Federal presentó su informe final en el que hace importantes recomendaciones dirigidas al urgente fortalecimiento de la todavía vulnerable red eléctrica de Puerto Rico y que incluyen el desarrollo de un reglamento para la interconexión de microredes a la infraestructura de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).
Así lo informó el senador popular, Miguel Pereira, quien el pasado 10 de mayo radicó el Proyecto del Senado 965, cónsono con estas recomendaciones y que busca añadir resiliencia y confiabilidad al frágil sistema eléctrico del país, mientras se amplían las oportunidades dirigidas a la implantación de tecnologías resistentes y robustas que promuevan la pronta recuperación del servicio, luego del paso de fenómenos atmosféricos como los experimentados el año pasado.
“Con esta medida buscamos establecer como política pública del Gobierno de Puerto Rico garantizar que los procedimientos de interconexión de microredes al sistema de transmisión y distribución sean rentables y expeditos, a los fines de promover el exitoso desarrollo de estos proyectos”, explicó Pereira Castillo en declaraciones escritas.
Detalló que la medida propone enmendar la Ley 82-2010 a los fines de establecer la Política Pública de Interconexión de Microredes y ordenar a la AEE adoptar el marco reglamentario y legal necesario para la interconexión. Destacó que la AEE cuenta con reglamentos para la interconexión al sistema de transmisión de generadores distribuidos. No obstante, dichos códigos excluyen expresamente la interconexión de microredes.
“En términos técnicos, el impacto de una microred en el sistema de transmisión y distribución de la Autoridad no es muy distinto al impacto de un generador distribuido. En ambas instancias,tanto de microredes como de generación distribuida, el sistema tiene un solo punto de interconexión con la red eléctrica, y del lado del cliente se tiene una o más fuentes de generación y la carga o demanda. Dadas estas similitudes, y el hecho de que la Autoridad ha reglamentado los requisitos técnicos para la interconexión de generación distribuida, entendemos que esta Corporación debe cumplir con el término de 120 días para adoptar el reglamento, según establecido en el proyecto de ley”, destacó el autor de la medida.
Asimismo, dijo que el 17 de mayo pasado, la Comisión de Energía de Puerto Rico (CEPR) adoptó el primer reglamento en la jurisdicción de los Estados Unidos para el desarrollo de microredes. No obstante, alegó que el reglamento adoptado por la CEPR establece que la interconexión de las microredes se haga de acuerdo con el ordenamiento reglamentario desarrollado por la Autoridad.
“Con esta medida, completamos el marco reglamentario para el cabal despliegue de esta tecnología emergente, la cual es de suma importancia para la continuidad del servicio eléctrico y el empoderamiento de los consumidores hacia el auto sostenimiento energético”, señaló Pereira Castillo.