Senador Abel Nazario asegura nominados a Junta de Gobierno de la UPR se atenderán cuando nominados sometan la documentación

Compartir esta noticia:

Ante el reclamo del Senado Académico de la Universidad de Puerto Rico (UPR) de Río Piedras para que se atiendan las nominaciones a la Junta de Gobierno de la UPR realizadas por el Gobernador; el presidente de la Comisión Senatorial de Educación y Reforma Universitaria, Abel Nazario Quiñones, aseguró hoy que estos se atenderán tan pronto sometan la documentación de rigor.

El reclamo se dio en medio de la vista pública que realizó la Comisión de Educación y Reforma Universitaria del Senado sobre la Resolución del Senado 55 que le ordena a dicha comisión realizar una amplia investigación sobre la situación fiscal, operacional, administrativa y académica de la UPR y en adición el cumplimiento de las normas reglamentarias y legales aplicables por parte de dicho centro educativo.

El presidente de la Comisión aclaró que la confirmación “fast track” no depende del Senado, sino de la rapidez con la que los nominados sometan su documentación y le recalco que el Senado no tiene culpa de que los portones de la UPR estén cerrados”.

“Aquí hubo unas renuncias de miembros de la Junta de Gobierno de la Universidad ‘fast track’. Yo les aseguro que el Presidente de la Comisión de Nombramientos le dará el trámite expedito si los nominados cuentan y cumplen con los requisitos”, aseguró Nazario Quiñones.

Mientras la senadora Zoé Laboy Alvarado sugirió que en lugar de solicitarles a los senadores que vean esos nombramientos “fast track”, deben solicitar que se hagan con rigurosidad tomando en consideración la situación histórica y grave por la que atraviesa la institución educativa.

Según la ponencia del Senado Académico, estos concuerdan con la iniciativa del Senado en cuanto a la urgente necesidad de adelantar un proceso de revisión acerca de la operación de la Universidad como fundamento que conduzca a un proceso objetivo de reforma universitaria, pero establecen que aunque se ha tratado de realizar la misma en varias ocasiones esta ha sido blanco de múltiples dilaciones como consecuencia de los cambios en las políticas del gobierno de Puerto Rico. “Por ello, vemos en su iniciativa, la posibilidad de trabajar conjuntamente una nueva legislación, en tanto se dé con una verdadera y amplia participación democrática, y que incluya a los sectores de la sociedad civil que se encuentran interesados y comprometidos con producir la educación superior pública, de calidad y accesible que Puerto Rico merece y requiere”, lee la ponencia.

A estos fines el Senado Académico propone que se les brinde el espacio para constituir de inmediato desde la Universidad una Comisión Multisectorial para la Reforma de la Universidad de Puerto Rico,con representación equitativa de todos los sectores universitarios así como otros comprometidos con la educación superior. Iniciativa ya conversada, por el presidente de la Comisión de Educación y Reforma Universitaria, Abel Nazario, con estudiantes del Comité de Reforma Universitaria, según quedo evidenciado en la propia vista por los estudiantes quienes han sostenido conversaciones previas con el legislador para que formen y sean parte activa de esta Reforma Universitaria propuesta entre la Asamblea Legislativa y la UPR.

Otro de los temas que salieron a relucir en la vista pública, en esta ocasión por la senadora popular, Rossana López fue la deuda que el gobierno central y las aseguradoras de salud tienen con la universidad y que, según establecido por el Senado Académico la misma alcanza los trescientos (300) millones de dólares. El senador Nazario  Quiñones argumentó que se tenía que tomar en consideración, que si bien en cierto que el gobierno y entidades privadas mantienen una deuda, no es menos cierto que “el sistema de facturación de la Universidad es fatal” y los exhortó a que llevaran documentación desglosada sobre qué agencia y cuanto le deben a la UPR y que le sometan la información antes del 30 de junio que culmina la sesión ordinaria para darle seguimiento a las agencias en cuestión.

Por su parte, los estudiantes miembros del Comité de Reforma Universitaria confirmaron los acuerdo llegados con el Senador sobre la creación de la Comisión Multisectorial de Reforma de la Universidad de Puerto Rico y aunque están de acuerdo con la creación de este organismo, levantaron objeción a que los rectores de los recintos formen parte del mismo por entender que no se adelantaría nada ya que serían representantes de la administración. Ante este argumento, el Presidente de la Comisión dijo que estos no podían ser excluidos “porque son parte de la comunidad universitaria y no sería justo ni democrático el que se dejaran fuera de dicha Comisión”.