Senado verá medida sobre crédito federal por ingreso del trabajo

Compartir esta noticia:

El senador José Nadal Power anunció que en la sesión del miércoles del Alto Cuerpo se verá la Resolución del Senado 1326, de su autoría para ver el impacto real que tendría en la Isla la implantación del crédito federal por ingreso del trabajo (EITC, siglas en inglés).

“Este mecanismo, de acuerdo a expertos económicos, podría ser efectivo en la reactivación de la economía. El  mismo aplicó en la Isla hasta que fue eliminado con la aprobación de la Ley 77-2014, conocida como la ‘Ley de Ajustes al Sistema Contributivo’, parte de las medidas fiscales para atender la situación presupuestaria del Fondo General”, explicó el senador en un comunicado de prensa.

De acuerdo con el legislador, de aprobarse la medida, la misma sería asignada a la Comisión de Hacienda y Finanzas Públicas que preside el propio Nadal Power. Dicha Comisión deberá realizar la investigación y someter sus hallazgos en los próximos 90 días, con recomendaciones.

“Lo que queremos y buscamos con esta Resolución 1326 es tener datos reales del impacto que el EITC tendría en nuestra economía, para poder establecer planes a largo plazo que nos ayuden a incentivar la economía a largo plazo”, abundó el senador.

Indicó que en Estados Unidos, el presidente del Center on Budget and Policy Priorities, Robert Greenstein, reveló en el 2005 que esta herramienta ha probado ser muy efectiva para estimular el trabajo y combatir la pobreza, puesto que reduce la carga contributiva de los trabajadores de bajos ingresos que califican para el mismo.

Nadal Power destacó que otra de las virtudes del EITC como instrumento fiscal es que incentiva a las personas a participar de forma activa en el mercado laboral, “particularmente en el caso de las madres solteras, según nos confirman estudios realizados en Estados Unidos. Esa es una población importante aquí en la Isla también”.

Señaló que en Puerto Rico se estima que la tasa de pobreza es del 45 por ciento de la población, con una participación laboral muy limitada del 40 por ciento, en comparación al 62 por ciento en Estados Unidos. “El acceso a nuestros ciudadanos al EITC ciertamente constituiría un incentivo económico adicional, que aumentaría la participación laboral, ayudando además a combatir la emigración de puertorriqueños a Estados Unidos”, abundó Nadal Power.

0.00 avg. rating (0% score) - 0 votes