El Capitolio – El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, enmendó durante la sesión legislativa una Resolución que investigará la tenencia de Bonos del Gobierno por parte de los miembros Junta de Control Fiscal y sus contratistas. La misma será traducida al inglés y enviada a todos los miembros del Congreso y al Presidente de los Estados Unidos, así como a medios de prensa internacionales.
Rivera Schatz dispuso que la Junta muestre sus finanzas al Pueblo y así saber si sus decisiones tienen algún interés particular. Como ha trascendido, “algunos miembros tienen Bonos y este es un dato que Puerto Rico y el Gobierno de los Estados Unidos tienen que saber; por tener una imputación de carácter ético”.
Asimismo, el Líder Senatorial imputó a un miembro de la Junta que tiene “números romanos en su apellido” y pretensiones de “reyes y príncipes” estar actuando “por el capricho de que sus bonos sean redimidos” y no para los intereses del pueblo. También dejó claro que nunca ha recibido en su oficina al alegado miembro porque él representa al Pueblo y no recibe gente que vende una imagen de pulcritud que apela a sus intereses personales.
Aprobada por unanimidad, la Resolución del Senado 156, de la autoría de todos los miembros del Alto Cuerpo, establece que el Senado solicite a los miembros de la Junta creada por la Ley Federal Puerto Rico Oversight Management and Economic Stability Act (PROMESA) y a sus contratistas toda la información concerniente a la tenencia de Bonos del Gobierno de Puerto Rico y sus instrumentalidades; acreencias o acciones de similar índole, en su título personal o mediante personalidad jurídica y para otros fines relacionados.
También el Presidente del Senado sentenció como un acto de hipocresía que “una Junta que cuesta cerca de $3 millones al pueblo alegue que el Gobierno debe ajustar los gastos sin embargo cuando vemos a quienes han contratado la Junta, y que han sido contratos de cientos de miles, nadie se queja.”
Por su parte, el senador por el Partido Independentista, Juan Dalmau Ramírez, como autor de la medida agradeció a todos los miembros del Senado por unirse como co autores y expresó que esta Resolución “reivindica no solo la dignidad de este Cuerpo, sino la del pueblo de Puerto Rico”.
Sobre el costo de Junta, Rivera Schatz dijo “no he visto a ciertos analistas y personajes que son expertos en finanzas quejarse,” esto luego que trascendiera en los medios de comunicación la otorgación de contratos en el Senado, como el de asesoría de Glen Monroig por $3 mil dólares mensual, los cuales se encuentran divulgados en línea.