El Senado otorgó hoy su consentimiento a los nombramientos de los secretarios de Estado, Luis Gerardo Rivera Marín; de Hacienda, Raúl Maldonado Gautier; a la Superintendente de la Policía, Michelle Hernández de Fraley y al titular de Salud, Rafael Rodríguez Mercado.
Le correspondió al senador Miguel Romero presentar al pleno el informe recomendando la confirmación del nominado al cargo de Secretario de Estado, Luis Gerardo Rivera Marín. “Esta es la persona que le da sentido, coherencia, profundidad al mensaje de esta administración, cuya misión más importante es generar credibilidad en el Gobierno de Puerto Rico”, apuntó el senador por el Distrito de San Juan.
La minoría del Partido Popular Democrático y el senador por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Juan Dalmau, realizaron expresiones a favor del nominado. Este último indicó que favorecería la confirmación de Rivera Marín como un acto de deferencia al Gobernador.
“He de tener deferencia para que el Gobernador pueda designar su equipo de trabajo. No tengo motivo alguno para oponerme a esta confirmación y habré de emitir un voto a favor del licenciado Luis Rivera Marín como secretario de Estado”, apuntó Dalmau previo a la votación que arrojó el resultado unánime de 29 sufragios afirmativos.
Una vez confirmado, Rivera Marín agradeció el respaldo de los legisladores, al tiempo que expresó su compromiso de servicio con el país. ¨Aprecio el apoyo. No les voy a fallar. Agradezco el respaldo para servirle al pueblo de Puerto Rico¨, dijo.
Asimismo, el Alto Cuerpo avaló con votación de 28-0 la nominación de Raúl Maldonado Gautier como secretario de Hacienda, nombramiento que fue presentado en el hemiciclo por la senadora Migdalia Padilla, quien preside la comisión senatorial de Hacienda. (Maldonado Gautier) “Está preparado para afrontar la compleja responsabilidad de transformar al Departamento de Hacienda en uno moderno y eficiente”, apuntó Padilla.
Por su parte el portavoz de la mayoría novoprogresista, Carmelo Ríos, exaltó la valentía de Maldonado Gautier al aceptar hacerse cargo de tan difícil responsabilidad. “Se enfrenta al inmenso reto de hacer más con nada”, sostuvo Ríos. “Sé que sabe lo que tiene que hacer, sé que está en sintonía con el nuevo gobierno, pero también sé que está en sintonía de la gente”, agregó.
Tras recibir el aval legislativo, Maldonado Gautier agradeció la confianza depositada en él para afrontar desde el Departamento de Hacienda los difíciles momentos que afronta el país. De igual manera llamó a todos los sectores del país a trabajar en consenso para salir de la crisis y adelantó que su misión tendrá como norte no solo incrementar los recaudos, sino impulsar el desarrollo económico.
Otro nombramiento discutido por el pleno senatorial fue el de la Coronel Michelle Hernández de Fraley, nominada a la Superintendencia de la Policía.
“Es una mujer con gran sensibilidad, enfoque y profesionalismo, cualidades positivas que estoy seguro van a marcar positivamente su gestión”, apuntó el senador Henry Neumann durante la presentación de la nominada, quien entre otros atributos profesionales y académicos tiene una experiencia de 30 años de impecable servicio militar.
Hernández de Fraley fue confirmada con el voto favorable de 24 senadores, el rechazo del portavoz del PIP, Juan Dalmau y la abstención de la senadora del Partido Popular Democrático, Rossana López.
La nueva Superintendente de la Policía no dudó en expresar su compromiso con la encomienda que tiene ante sí al señalar que “pueden contar con mi 110 por ciento de esfuerzo y mi compromiso para salvaguardar los derechos civiles, pero al mismo tiempo que se cumpla la ley”.
Respaldo unánime (26-0) obtuvo la consideración del nombramiento de Rafael Rodríguez Mercado como secretario de Salud, sobre quien se destacó, además de su sólida preparación académica y experiencia profesional, su extraordinaria condición humana y su compromiso con apuntalar los servicios que prestan el Centro Médico y el Hospital Pediátrico.
Se resaltó además las expresiones realizadas por Rodríguez Mercado durante las vistas celebradas por la Comisión de Nombramientos, en las que expresó su voluntad de hacerle frente a la delicada situación que representa para el sistema de salud puertorriqueño, la millonaria reducción de fondos por la posible derogación del Obama Care. Además, el pleno senatorial acogió afirmativamente su postura sobre el tema descrito por el senador independiente José Vargas Vidot como la “tiranía de las aseguradoras”.
El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, no dejó escapar la ocasión para realizar unas expresiones a favor del Rodríguez Mercado.
“Es un ejemplo para nuestros niños y para nuestros jóvenes. Sus credenciales académicas son extraordinarias. Sus cualidades académicas y profesionales son incuestionables. Es una persona sumamente capaz, pero sobre esas cualidades está la forma en que Rafael Rodríguez se ha desempeñado a lo largo de su vida en todas las facetas. Siente amor por el prójimo y a donde quiera que ha ido, la nobleza de su corazón lo mueve a auxiliar a los menos afortunados, a los sectores más vulnerables. Ese elemento que no podemos plasmar en papel, es importante plantearlo para el record”, puntualizó Rivera Schatz.
“El Departamento de Salud tiene unos retos gigantes y el compañero Rafy Rodríguez expresó algo, con la humildad que lo caracteriza y desde el enfoque correcto, dijo en palabras simples que su principal objetivo es que el paciente sea el protagonista. Estoy seguro que dentro de todo este plano complicado e inhóspito en materia fiscal y económica, vamos a tener a un hombre cabal, enfocado y comprometido, a una persona que no habrá de distraerse y que procurará que no tengamos a una persona que no tenga el mejor servicio de salud posible”, concluyó el líder senatorial.
Quien ahora ocupará la poltrona de Salud, dijo estar dispuesto a trabajar para cumplir con las responsabilidades que se le han encomendado. “Espero no defraudar. Vienen muchos retos y voy a dar la batalla por Puerto Rico, porque lo llevo en mi corazón…uno sirve sirviendo y cuando uno no sirve al prójimo, no sirve”, dijo.
Durante la sesión el Alto Cuerpo aprobó el Proyecto del Senado 211, medida que crea la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico, conocida como AAFAF, a los fines de disponer las facultades de dicho organismo para fiscalizar el cumplimiento del presupuesto certificado y plan fiscal aprobado a tenor con la Ley Federal Puerto Rico Oversight, Management and Economic Stability Act (PROMESA, por sus siglas en inglés).
El instrumento jurídico en cuestión plantea además que se delegará en la AAFAF la potestad de revisar asuntos relacionados a contratos, transacciones y reglamentos de las agencias e instrumentalidades del gobierno. Igualmente la pieza legislativa indica que será el nuevo ente el único autorizado a renegociar, reestructurar o llegar a un acuerdo con acreedores sobre la deuda pública o cualquier otra deuda emitida, de cualquier organismo gubernamental.
El Proyecto del Senado 211 fue aprobado con los votos a favor de la delegación del Partido Nuevo Progresista y de los senadores del Partido Popular Democrático, José Luis Dalmau y José Nadal Power, aunque con voto explicativo.
Por otra parte, se otorgó el visto bueno a las Resoluciones del Senado 16 y 17.
Los trabajos del Senado de Puerto Rico recesaron hasta el miércoles, 18 de enero a la 1:00 de la tarde.