El portavoz del Partido Nuevo Progresista (PNP) en el Senado, Larry Seilhamer Rodríguez denunció el lunes que refirió al Departamento de Justicia (DJ), la Oficina del Contralor y a la Oficina de Ética Gubernamental (OEG) una enmienda que supuestamente se gestó tras bastidores al acuerdo entre la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y la compañía Applied Energy Systems (AES) sobre la disposición de ceniza.
“Esto es una situación muy seria porque según ha trascendido públicamente AES y la AEE enmendaron el acuerdo para permitir el depósito de cenizas en Puerto Rico, sin embargo no hubo una modificación al contrato por costos de compra de energía que paga la AEE a AES lo que significa que la Autoridad, que está en una grave crisis económica, continúa pagando bajo los mismos términos, a pesar de que la empresa privada se está ahorrando el costo de la transportación de las cenizas al exterior”, sostuvo Seilhamer Rodríguez en un comunicado de prensa.
El senador indicó que, reclamó que esos ahorros fueran pasados a la Autoridad y por consiguiente al consumidor y advirtió podrían existir serios cuestionamientos sobre el descargue de responsabilidades de varios funcionarios. Alegó que el 19 de agosto de 2015, refirió a la Oficina del Contralor el incumplimiento del contrato de la compañía AES con la AEE y exigió se traspasara al pueblo los ahorros de la compañía privada que supustamente estuvo depositando ilegalmente las cenizas en los vertederos de Peñuelas y Humacao.
Por otra parte, Seilhamer dijo que es altamente preocupante y debe ser material de investigación la contaminación al subsuelo como consecuencia del depósito de esas cenizas en Puerto Rico, lo que podría representar el desarrollo de afecciones de salud por el efecto nocivo en el ambiente.
De igual forma, el portavoz del PNP en el Senado reclamó a la AEE por no fiscalizar y permitir que su contratista mantenga costos que no corresponden a las acciones que han estado realizando.
“Nuevamente la Autoridad incurre en la clásica negligencia en el ejercicio de sus funciones, como ocurre con la compra de combustible, de pagar a sobre precio por un producto o servicio que no está recibiendo, lo cual le cuesta millones al bolsillo del pueblo puertorriqueño. Ante los señalamientos realizados, la AEE le da luz verde a AES, pero ¿qué pasa con todo el tiempo que estuvieron depositando ilegalmente las cenizas en la isla y qué pasará ahora que legalmente pueden hacerlo?, ¿por qué esos ahorros no se han pasado al pueblo y por qué no se enmendó el acuerdo económico para que AES pague más ya que no incurre en costos de transportación de cenizas? Todas estas interrogantes deben ser contestadas al pueblo”, cuestionó.