EL CAPITOLIO (CyberNews) – El portavoz del Partido Nuevo Progresista (PNP) en el Senado, Larry Seilhamer Rodríguez sostuvo el jueves, que no debe sorprender a nadie la estocada de muerte que dio el Supremo Federal al Estado Libre Asociado (ELA) en la decisión sobre Sánchez Valle vs. ELA.
“Los que hemos promovido la estadidad siempre hemos sostenido que Puerto Rico es un territorio y que lo que ocurrió en el 1952 con la Constitución de Puerto Rico, avalado por el Congreso Federal, no cambió en nada nuestra situación territorial”, dijo Seilhamer en un comunicado de prensa.
El portavoz del PNP en el Senado añadió que, “la opinión de hoy por una mayoría de 6 a 2 resuelve que el Congreso nunca cedió su soberanía sobre Puerto Rico y que dicha soberanía, desde el 1898, ha recaído en el Gobierno Federal a diferencia de los estados federados que gozan de una soberanía separada a la federal. Por esto, un residente de la Isla no puede ser encausado por el Gobierno de Puerto Rico si ya fue juzgado por el Gobierno Federal, porque nuestra Isla no tiene soberanía propia ni separada”.
Seilhamer Rodríguez sostuvo que las tres ramas del Gobierno Federal coinciden en que Puerto Rico está bajo los poderes plenarios del Congreso. “Primero fue el Ejecutivo a través de la contundente ponencia del Procurador General de Estados Unidos en la vista oral ante el Supremo Federal cuando discutió el caso de Sánchez Valle que reiteró nuestra condición territorial. Hoy la Rama Judicial confirma que Puerto Rico no tiene soberanía en aspectos de derecho penal. Finalmente, la Rama Legislativa ejercerá los poderes que tienen bajo la cláusula territorial sobre nuestra Isla con la aprobación de PROMESA”.
Por último, el senador instó a los miembros del Partido Popular Democrático que reclaman soberanía a que asuman postura en cuanto a la Libre Asociación, que es un modo de independencia. “El Informe Interagencial de Casa Blanca de 2011 lo reconoce claramente, las opciones para resolver el estatus de la Isla son la Estadidad, la Libre Asociación y la Independencia. Reclamar un ELA soberano o mejorado no es viable ya que carece de defectos constitucionales. Las alternativas están sobre la mesa, los estadistas y los independentistas estamos claros, le corresponde ahora al Partido Popular definirse ya que el modelo del ELA que defienden simplemente murió”.