SAN JUAN (CyberNews) – La secretaria de la gobernación, Grace Santana, hizo un llamado el martes a las entidades que se han opuesto a la aspersión con Naled recomendada por los Centros de Control de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), a que se unan a sus comunidades en un esfuerzo de prevención y orientación para eliminar el mosquito que causa el Zika.
“Quiero hacer hincapié en lo siguiente: esta determinación se toma y se comunica al país por la lucha contra el Zika que es un problema de todos los puertorriqueños. Es una gestión que debe ser acogida por todos los puertorriqueños. Todas las organizaciones, todos los puertorriqueños que se han expresado con relación a la fumigación aérea con Naled deben también involucrarse en sus comunidades, deben también limpiar escombros, participar en esa limpieza de envases que son criaderos de mosquitos. Deben involucrarse con su comunidad, orientar a todas las mujeres en edad reproductiva a que vistan ropa clara y que usen repelente”, señaló Santana en una entrevista radial (NotiUno).
Por otro lado, la funcionaria no quiso adelantar cuál será su recomendación al gobernador Alejandro García Padilla sobre la aspersión aérea con Naled, aunque dejó entrever que de tomarse la decisión, también se estaría usando un larvicida para tener resultados a largo plazo.
“Esa recomendación se va a estar brindando al gobernador a su regreso a la isla y se estará tomando la determinación. No voy a adelantar lo que es la recomendación a este momento de los asesores del gobernador. Los asesores del gobernador han indicado que está en evaluación y que van a estar emitiendo una recomendación a finales de esta semana”, dijo.
Sin embargo, a preguntas del entrevistador, la secretaria dijo que “cuando se determine asperjar por la vía aérea, también se utilizaría un larvicida que ha sido apoyado por todas las entidades, BTN, me parece que es el nombre correcto y esto tendría un impacto en las larvas. Eso tiene un impacto más a largo plazo”.
Santana reiteró que el gobierno está evaluando todo el panorama antes de autorizar la aspersión. Se había indicado que el gobernador, tomaría la determinación a finales de esta semana.
No obstante, Santana negó que haya alguna presión de naturaleza económica que pueda influir en la fumigación. “Absolutamente ninguna presión. El gobierno de Puerto Rico está respondiendo al aumento alarmante de las pasadas semanas en el número de casos de embarazadas”, afirmó.
Además, dijo que “ninguna solución por sí misma va a poder controlar el aumento de casos”.
Indicó que “los asesores del gobernador han indicado que la fumigación aérea con Naled se haría con una microdosis que utilizada de forma adecuada no tiene el efecto y los riesgos que se han estado planteando. Parte de esas determinaciones se le van a estar comunicando al gobernador”.
La funcionaria indicó que se ha registrado un alarmante aumento en el número de casos confirmados. “Esta pasada semana se indicó que el aumento fue de 1,300 casos adicionales. Tenemos ya sobrepasados los 5,000 casos reportados en la isla desde que empezamos a reportar el primer caso en diciembre pasado. Tenemos un número alarmante de aumento de casos en mujeres embarazadas, confirmado en su relación de bebés que podrían nacer con microcefalia”, explicó.
También indicó que ha habido un aumento en el número de casos confirmados de personas donantes de sangre. “A esas personas se le hace una evaluación y esas personas que no saben que tienen síntomas y por eso donan sangre, se han confirmado casos de esas personas. Eso es preocupante”, dijo.