SAN JUAN (CyberNews) – El presidente de la Junta de Control Fiscal (JCF), José Carrión , tercero anunció el viernes la intención de recertificar los Planes Fiscales para el Gobierno y ciertas instrumentalidades, con lo que se eliminarían cerca de 300 millones de dólares del presupuesto, lo que a su vez provocaría la eliminación del bono de navidad y la reducción de los días de enfermedad y vacaciones.
En una carta enviada al gobernador Rosselló Nevares, al presidente del Senado Rivera Schatz y al presidente de la Cámara Méndez Núñez, la Junta declaró que se realizarán cambios al Plan Fiscal del Gobierno como resultado del hecho de que la Legislatura no aprobara la reforma laboral, en parte derogando la Ley por Despido Injustificado de Puerto Rico, también conocida como Ley 80, lo que era un requisito del Plan Fiscal enmendado certificado unánimemente por la Junta el 30 de mayo, el cual contenía un acomodo acordado con el Gobierno de Puerto Rico.
“La Junta tiene la intención de re certificar un Plan Fiscal que refleje el impacto de la inacción de la Legislatura sobre la reforma laboral. Como se detalla en la carta, el Nuevo Plan Fiscal revertirá algunas de las medidas originales contenidas en el Plan del 19 de abril, incluyendo los recortes para adecuar el tamaño del gobierno que hará al sector público más eficiente y menos costoso. El Plan Fiscal mantendrá todas las otras reformas estructural es críticas que son necesarias para mejorar el ambiente de negocios en la Isla, atraer nueva inversión y estimular la creación de empleos”, dijo Carrión en declaraciones escritas.
Detalló que éstas incluyen reformar el sector energético para proporcionar electricidad confiable y a un costo razonable a residentes y negocios, una reforma laboral limitada a la implementación de un Crédito Contributivo por Ingreso Devengado (EITC, por sus siglas en inglés) y programas de beneficencia por trabajo (welfare to work), así como reformas medibles para facilitar los negocios, entre otras iniciativas fiscales importantes.
Indicó que además de las enmiendas al Plan Fiscal del Gobierno, la Junta también hará cambios técnicos al Plan Fiscal de la Universidad de Puerto Rico (UPR), así como al Plan Fiscal de la Autoridad de Transportación y Carreteras (ACT), alineados con los ajustes al Plan del Gobierno.
La carta concluyó que la Junta de Supervisión revisará el presupuesto para el Gobierno que deberá presentar la Legislatura antes del final de este año fiscal. Si la Junta determina que el presupuesto no cumple con el Nuevo Plan Fiscal, la Junta certificará un presupuesto para el Gobierno de Puerto Rico, la UPR, la ACT, la Autoridad de Energía Eléctrica y la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados de Puerto Rico, antes del 1 de julio.
“El Nuevo Plan Fiscal incluye un plan de reformas estructurales y medidas fiscales que, de implementarse, brindarían a los puertorriqueños lo que necesitan y se merecen: una economía en crecimiento con más y mejores empleos, una infraestructura resistente y un sector público efectivo y eficiente”, sostuvo el presidente de la JCF.
“Aunque las reformas estructurales siguen siendo esenciales para frenar la pérdida de empleos y negocios en la isla y superar la crisis financiera a largo plazo de Puerto Rico, sin una reforma laboral abarcadora, el camino se hace más difícil”, agregó.
Una copia de la carta puede verse en la página de internet de la Junta www.juntasupervision.pr.gov.