San Lorenzo cumple con amplio plan de prevención sobre el zika  

Compartir esta noticia:

El Municipio Autónomo de San Lorenzo esbozó un elaborado plan operacional, luego de advenir en conocimiento sobre la emergencia del Zika.
El alcalde samaritano, Hon. José R. Román Abreu, asignó tareas específicas a cada director municipal que deben ser completadas en seis semanas. 
El plan incluye una campaña de orientación a los distintos sectores de la comunidad, tanto en el centro urbano como en la zona rural. Se ha entregado material informativo en escuelas, industrias, comercios, templos religiosos, farmacéuticas, centros de cuido de niños, e instituciones sin fines de lucro (Altrusas, Club de Leones, Alpha Ka Sigma Gamma, Boy’s and Girl’s Club, GRALP y Club 4-H).
Precisamente, el incumbente municipal visitó varias escuelas para distribuir repelente de mosquitos a cada estudiante. Los planteles impactados fueron El Parque (176 estudiantes) y Eugenio María de Hostos (185 estudiantes), ambos en el barrio Hato; Francisco Ponce en Quemados (150 estudiantes) y Segunda Unidad Carlos Zayas en Cerro Gordo (400 estudiantes). Román Abreu habló tanto a los niños como al personal docente -que también recibió repelente de mosquitos- sobre la prevención del Zika. 
La campaña de concienciación va dirigida, además, a agricultores, inquilinos del Programa de Vivienda Federal, ciudadanos que utilizan el Servicio de Transporte Samaritano, empleados municipales, visitantes de instalaciones deportivas y sus asociaciones, y miembros de los centros de cuidado diurno de Edad Avanzada.
Asimismo, el Gobierno Municipal inspeccionó los planteles educativos, casas abandonadas, gasolineras, proyectos en construcción, piscinas y otras zonas propensas a criaderos de mosquitos y aguas estancadas.
Román Abreu impartió instrucciones de impactar con los recursos municipales a las comunidades en cuanto a reciclaje, saneamiento, recogido de escombros y neumáticos, e inspecciones periódicas en cementerios. 
Para evitar la propagación del mosquito Aedes Aegypti que provoca el virus del Zika, el Alcalde ordenó la fumigación de las áreas más susceptibles. 
El Ayuntamiento realizará un informe periódico a la Agencia Estatal para Manejo de Emergencia y Administración de Desastres, a las oficinas regionales y a la Zona de Manejo de Emergencias, con estadísticas de los casos reportados, por si se debe activar al Departamento de Salud. Es necesario recopilar todos los datos relacionados a esta epidemia para así cumplir con el nuevo convenio que establecerá el 9-1-1 con los municipios.

0.00 avg. rating (0% score) - 0 votes