Salud rechaza por el momento proyecto del presidente del Senado

Compartir esta noticia:

EL CAPITOLIO (CyberNews)  –El secretario de Salud, Rafael Rodríguez Mercado, junto a la nueva directora ejecutiva de la Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico (ASES), Ángela Ávila Marrero no avalaron por el momento el Proyecto del Senado 27,  el cual tiene el objetivo de enmendar  la “Ley Habilitadora del Procurador del Paciente”.

 

“Favorecemos totalmente la intención legislativa del Proyecto del Senado 27, sin embargo nuestra recomendación es que el mismo  se considere más tarde.  Lo ideal sería luego que tengamos claro el panorama y salgamos de la incertidumbre que permea con los fondos federales y para cubrir el Plan de Salud del Gobierno y otras medidas a nivel local”, dijo el secretario de Salud en la vista pública de la Comisión de Salud del Senado.

Por su parte, la directora ejecutiva de ASES, expresó que la medida representa un gasto significativo para la entidad que dirige en momentos de dificultad económica.

Cierto es que la medida tiene un valor incalculable socialmente pero es importante que se cuantifique su impacto económico a nuestro fisco y que esto no afecte los servicios a nuestros pacientes.  Más aún en estos meses de tanta incertidumbre económica en nuestra Isla, con la salida del Obamacare puesta en marcha, la prometida  reforma de salud de Donald Trump y las encomiendas de la Junta de Control fiscal de implementar medidas al Plan de Salud del Gobierno (PSG) que generen ahorros anuales por la misma cantidad del déficit proyectado de 1 billón de dólares.”

“Actualmente, el PSG se financia en más de un 60 por ciento con fondos federales de Medicaid. Por lo que, ASES no puede estar privada de implementar o exigir a los aseguradores contratados que implementen procesos de revisión de utilización, que es lo que  puede resultar de algunas enmiendas este Proyecto. Esto pondría en riesgo el acceso a los fondos federales. El impacto que tendría prohibirle a ASES implementar procesos de revisión de utilización se estima entre 13 a 26 millones anuales directos. Esto, sin contar un sinnúmero de factores que inciden en estas revisiones, que entre el mercado comercial y gubernamental, podrían rondar en los cientos de millones. Impedir el pasar juicio sobre la necesidad médica, calidad del servicio, el lugar de los servicios o la duración de la estadía hospitalaria, significaría quitarle el poder de fiscalizar la forma en que se administran los fondos”, expuso Ávila Marrero.

El  Proyecto del Senado 27 de la autoria del Presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, tiene como objetivo enmendar los Artículos 2 y 7 de la Ley 77-2013 según enmendada, conocida como: “Ley Habilitadora del Procurador del Paciente” y la Ley 5-2014 a los fines de enmendar el Artículo 6, insertar unos nuevos artículos 7 y 8 y reenumerar los artículos subsiguientes, a los fines de garantizar mayores protecciones a los pacientes en Puerto Rico y procurar por mejores servicios de salud y para otros fines y la Ley 5-2014 a los fines de enmendar el Artículo 6, insertar unos nuevos artículos 7 y 8 y reenumerar los artículos subsiguientes, a los fines de garantizar mayores protecciones a los pacientes en Puerto Rico y procurar por mejores servicios de salud y para otros fines.