San Juan (27 de junio de 2018) – En busca de apoyar a las familias que realicen con antelación los preparativos de abastos de alimentos y agua para momentos de emergencia, la Comisión de Alimentación y Nutrición de Puerto Rico, adscrita al Departamento de Salud, presentó hoy el Plan de Alimentación Saludable para Emergencias en Puerto Rico con el lema: Cuida lo tuyo, Prepárate.
El secretario de Salud, Dr. Rafael Rodríguez Mercado enfatizó como importante y necesario el Plan de Alimentación para que familias cuenten con una guía constructiva y saludable en casos de emergencias. Subrayó que la misma, lograda mediante un esfuerzo interagencial y multisectorial, es parte de la política pública del Gobernador Ricardo Rosselló de mantener una alimentación saludable.
“Es de conocimiento que la emergencia que enfrentamos durante los huracanes Irma y María dejó a muchas familias desprovista de sus acostumbrados abastos de alimentación. Muchos por falta de agua o energía eléctrica tuvieron que cambiar su forma de preparar y consumir comidas. La preparación de esta guía es realizada por expertos en nutrición y brinda información necesaria para utilizar en cada uno de los hogares. Este plan de alimentación de emergencias es una herramienta que ofrece alternativas reales para que las personas lleven una alimentación saludable durante una emergencia”, describió el Secretario de Salud.
Rodríguez Mercado, explicó que la Comisión, cuerpo asesor de políticas en alimentos, nutrición y actividad física, enfocó su gestión y constituyó el Comité Asesor de Política Alimentaria en Época de Emergencia con recursos de probada experiencia en las áreas de alimentos, nutrición y el manejo de emergencias. “La experiencia del huracán María evidenció la insuficiente preparación de múltiples sectores y la importancia de contar con un plan de emergencias uniforme en el núcleo familiar que permita manejar la crisis en las semanas subsiguientes a un evento catastrófico”, mencionó.
Asimismo, la presidenta de la Comisión de Alimentación y Nutrición de Puerto Rico, Dra. Nivia Fernández añadió “la preparación de un plan de alimentación requiere conocer de antemano el estado de salud y las necesidades nutricionales de cada miembro de la familia o grupo a cargo. El Plan de Alimentación Saludable para Emergencias en Puerto Rico, provee información útil para la planificación de menús en casos de emergencia, la preparación de la lista de compra, el cálculo de las porciones diarias y el almacenamiento de los alimentos, el agua y los artículos de primera necesidad”.
Por otro lado, como parte de la iniciativa y tras la pasada emergencia que se experimentó en la isla, se identificó al adulto mayor entre los grupos de mayor vulnerabilidad. “La presencia de enfermedades crónicas y necesidades nutricionales específicas, así como las discapacidades físicas, la angustia psicológica, situaciones de abuso y negligencia, son factores que contribuyen al desarrollo de una mayor fragilidad para este sector poblacional. Es por esto que como proyecto paralelo, la Comisión desarrollo MiPlato Saludable para el Adulto Mayor en Puerto Rico”, indicó la Dra. Nivia Fernández.
En el esfuerzo educativo, Cuida lo tuyo, PRepárate, se desarrollaron materiales de promoción, entre estos: hojas sueltas, afiches y material para los puntos de ventas, que servirá de apoyo al sector de mercadeo y distribución de alimentos en la divulgación del mensaje educativo. Parte inherente de este proyecto fue la adopción de la política pública, el endoso y la colaboración del Federal Emergency Management Agency (FEMA) y del sector privado representado por la aseguradora MMM Holdings, LLC., Abbott Laboratories y la Asociación de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA).
Para más información sobre la nueva política pública del Plan de Alimentación Saludable para Emergencias en Puerto Rico y MiPlato Saludable para el Adulto Mayor en Puerto Rico, puede acceder a las páginas: www.alimentacionynutricionpr.org y http://www.salud.gov.pr/comisiones/canpr.