Rosselló pide a gobernadores de estados donde hay refugiados de María que les ayude con viviendas

Compartir esta noticia:

SAN JUAN (CyberNews) – El gobernador Ricardo Rosselló Nevares pidió el viernes, a los gobernadores de los estados que albergan a puertorriqueños que buscaron refugio bajo el Programa de Asistencia de Alojamiento Transitorio (TSA, por sus siglas en inglés), y que decidieron establecerse en sus jurisdicciones, les facilite ayuda y programas de vivienda.

“Nosotros nos hemos comunicado con los gobernadores. Y, de hecho, hoy hablé con el gobernador de Virginia, tanto, para preparación a lo que pueden ser los remanentes del huracán Florence que le azoten, pero también, para establecer la continua comunicación con jurisdicciones que tienen puertorriqueños”, dijo el gobernador a preguntas de la prensa.

El gobernador dijo que “se debe aceptar la realidad de que muchos puertorriqueños han abandonado el uso del programa”.

“Esto se había extendido cuatro veces, y ya en la cuarta ocasión cuando habían dicho que no había extensión, esto es un número histórico de extensiones”, dijo el mandatario.

Explicó que, a través de las agencias del gobierno, notificaron a los refugiados sobre si querían regresar a la Isla, cuál era su alternativa, si tenían vivienda, beneficiados por el programa de vivienda Sección 8, o vivienda pública, entre otros. Además, de mejoras a los hogares, añadió.

“Hay algunos de los ciudadanos, nuestros puertorriqueños que decidieron quedarse allá y en ese aspecto es el gobierno local de cada uno de esos estados que tiene que proveer”, señaló Rosselló Nevares.

Mencionó que personalmente, le peticionó al gobernador de Pennsylvania que se les otorgue a los puertorriqueños vales para Sección 8 y otros, en ese estado.

“Vamos a trabajar todos los casos”, insistió.

“El 60 o 70 por ciento de esas familias ya habían conseguido empleo, ya habían establecido una iniciativa allá y se le respeta”, detalló Rosselló Nevares.

Actualmente en distintos estados, alrededor de 800 familias refugiadas se quedarán sin el TSA para costear las hospederías en calidad de refugiados tras el huracán María.