BUENOS AIRES, Argentina (CyberNews) – El gobernador de Puerto Rico Ricardo Rosselló Nevares se presentó el jueves, frente al Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) donde detalló los retos que ha enfrentado la Isla tras el paso de los huracanes, así como los pasos de cara al comienzo de la fase de reconstrucción.
“Hemos pasado la emergencia, la recuperación y ahora esperamos que vengan entre 70 a 100 mil millones de dólares para reconstruir a Puerto Rico. Eso implica cambios en política pública, para poder atender cambios crónicos”, expresó el primer ejecutivo en declaraciones escritas.
De igual forma, el primer mandatario invitó a los miembros del CARI a utilizar el caso de Puerto Rico como eje de análisis para promover alternativas ante los diversos retos que se enfrentan en la Isla.
El CARI es una institución académica privada, sin fines de lucro, creada en 1978 para estimular el estudio y debate de los problemas internacionales.
Rosselló Nevares explicó que el costo energético, la tasa de participación laboral y la calidad de la educación son problemas históricos de la Isla que el Gobierno debe atender. “El objetivo es utilizar ese capital y los cambios en política pública para lograr que Puerto Rico sea un conector de las Américas, que sea el centro de innovación del Caribe y un espacio abierto para hacer negocios”, sostuvo el primer mandatario.
Durante el encuentro el gobernador indicó que ve “en Puerto Rico un lugar de oportunidad y de igualdad para todos, una nube humana, como la estamos llamando, para que los puertorriqueños se puedan quedar en la Isla y otros puedan venir a la Isla a exportar sus servicios”.
Asimismo, el primer mandatario reiteró su apoyo a la integración de Puerto Rico a los Estados Unidos como un estado, en respuesta a la decisión del Pueblo en los pasados dos plebiscitos de los últimos seis años a esos fines.
“Luego del paso del huracán María, la presencia de Puerto Rico amplió en la conciencia del mundo. Ante ese panorama, queremos impulsar una resolución, ya que la incorporación de Puerto Rico a los Estados Unidos es de beneficio tanto para el mundo, para la nación americana y particularmente para los ciudadanos que residen en la Isla. Para nosotros es imperativo erradicar la ciudadanía de segunda clase que tenemos en Puerto Rico. Como hemos explicado en otras ocasiones, la solución es eliminar la colonia y comenzar la transición hacia la estadidad”, concluyó el gobernador ante los asistentes.