Rosselló Nevares coloca primera piedra de Abriendo Caminos en la región norte de la Isla

Compartir esta noticia:

ARECIBO (CyberNews) – El gobernador Ricardo Rosselló Nevares oficializó el miércoles, en el municipio de Arecibo el inicio de los trabajos de mantenimiento, mejoras y reparación de carreteras del programa Abriendo Caminos, esta vez, en la región norte de Puerto Rico.

 

En esta primera fase se proyecta la reparación de siete carreteras con una inversión de $6 millones y la creación de 150 empleos.

“Abriendo Caminos ya ha comenzado labores en distintas partes de Puerto Rico y ahora toca iniciar las reparaciones en la región norte. Este es un sector de la Isla que recibe mucho tráfico —tanto en la semana laboral como en el fin de semana, por el turismo interino— y ya es hora de que se vean mejoras en estas vías que tanto se transitan”, sostuvo Rosselló Nevares en conferencia de prensa.

El primer ejecutivo —quien también estuvo la pasada semana en Ponce inaugurando el programa para la región sur— explicó que, al igual que en la región sur, se taparán cientos de hoyos y se pavimentarán carriles y secciones.

De igual forma, se atenderán tramos afectados en superficies de hormigón, mediante el uso de técnicas modernas de refuerzo, para prolongar la vida útil del tratamiento.

Las carreteras impactadas en esta reconstrucción serán la PR-10, PR-2, PR‑123, PR‑129, PR-165, PR-167 y PR-610.

Por su parte, el secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Carlos M. Contreras Aponte, indicó que “esta primera fase en la región norte marca el inicio de un programa que, más que tapar hoyos, reparar y reconstruir carreteras, le dará a todos los que transitan por estas carreteras una infraestructura vial de primer orden”.

El funcionario añadió que “con Abriendo Caminos, le decimos adiós a las técnicas del pasado, donde gran parte de los materiales usados para reparar nuestras carreteras no eran de la mejor calidad y las técnicas para su utilización tampoco eran las más efectivas”.

Según se explicó, en la región norte se emplearán sobre 11 mil toneladas de asfalto que, al depositarlo y manejarlo con los métodos más modernos, debe tener una vida útil mucho más larga.

De igual forma, se ajustará la elevación de los registros sanitarios, pocetos pluviales y tapas de válvulas, y se reacondicionarán los cunetones y drenajes pluviales.

Durante la ceremonia de colocación de esta primera piedra en Arecibo, el alcalde, Carlos Molina, sostuvo que “vaya nuestro completo agradecimiento al gobernador de Puerto Rico, quien hoy demuestra, una vez más, el compromiso que tiene con los municipios y sus ciudadanos. El impacto de este proyecto sobre las vías de tránsito hará más ágil y seguro el flujo de los miles de conductores que diariamente transitan por carreteras como la PR-129, una de las múltiples vías que este proyecto rehabilitará”.

Se proyecta que los trabajos, a cargo de Del Valle Group, SP, se completen en unos 180 días.

Contreras Aponte, también director ejecutivo de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), añadió que “dicen que un vaso medio vacío, también es un vaso medio lleno. Pero un trabajo medio malo, jamás será un trabajo medio bueno. Por eso, con Abriendo Caminos estamos haciendo el trabajo bien, un trabajo de calidad, como Puerto Rico merece, desde que colocamos la primera piedra hasta que aplicamos y compactamos la última gota de asfalto”.

Finalmente, el primer mandatario recordó que el programa Abriendo Caminos está encaminado en otras regiones con trabajos en la región sur y áreas de la zona metropolitana, como en el expreso Luis A. Ferré, donde se construyen dos carriles reversibles que, en su primera fase, generará casi mil empleos.

“Con Abriendo Caminos no solo estamos transformando nuestras carreteras y sus accesos, sino mejorando nuestra economía y, lo más importante, la calidad de vida de nuestra gente”, concluyó el gobernador.