LA FORTALEZA (CyberNews) – El gobernador Ricardo Rosselló Nevares informó que Puerto Rico seguirá recibiendo el apoyo del Departamento de Salud de los Estados Unidos con la flexibilización de procesos, reportes y requisitos de algunos fondos y programas federales debido a la emergencia provocada por el paso del huracán María por la isla.
El primer ejecutivo informó en declaraciones escritas que con la renovación de la declaración de emergencia de salud emitida por el secretario de Salud federal, Alex Azar, se le da autoridad a la agencia federal para entre otras cosas flexibilizar la entrega de reportes, requisitos para subvenciones y dispensas en la entrega de datos al reconocer que debido al embate del huracán en la Isla no se puede cumplir con ciertos procedimientos de manera regular.
“Nuestro agradecimiento al secretario Azar por ayudar a flexibilizar con esta extensión los procesos administrativos para que el Departamento de Salud y su equipo pueda enfocarse en el tratamiento y la salud pública del Pueblo de Puerto Rico tras el embate de dos huracanes catastróficos. Nuestra Administración continuará trabajando para asegurar la mejor calidad en los servicios de salud que se ofrecen en la Isla”, sostuvo el mandatario.
Asimismo, precisó que esta extensión permite el destaque de empleados de la agencia federal en Puerto Rico para seguir colaborando con el Departamento de Salud local. También, permite que el aumento de reembolsos en ciertos programas federales como por ejemplo la Parte B de Medicare relacionada a las medicinas con prescripción que se administran en la oficina del doctor o una sala de urgencias.
La extensión de esta declaración surge bajo la Sección 319 de la Ley de Servicio de Salud Pública federal (PHS, por sus siglas en inglés).