El precandidato a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Ricardo Rosselló Nevares, propuso el sábado, junto a su esposa Beatriz Isabel, como parte del “Plan para Puerto Rico”, crear e implantar medidas de vanguardia de trato humanitario para todos los animales que habitan en Puerto Rico.
Uno de los asuntos apremiantes que la familia interesa atender de manera inmediata es el problema de la sobrepoblación de perros, gatos y caballos, los cuales se estima hay más de un millón abandonados en nuestras calles. “Este escenario denota falta de sensibilidad hacia estos seres vulnerables. Los animales son parte de nuestro entorno, forman parte integral de nuestra sociedad y es nuestra responsabilidad protegerlos. Es por ello, que en el Plan para Puerto Rico hemos desarrollado una política pública humanitaria que redunde en su bienestar y protección. En este momento la cantidad de animales en nuestras calles es alarmante y, si no actuamos, la situación puede empeorar, haciendo más difícil su solución”, sostuvo Rosselló Nevares en un parte de prensa.
Detalló que entre las medidas que considera Rosselló Nevares se encuentran: (1) proveer espacios públicos para que las organizaciones comunitarias para el bienestar de los animales puedan expandir su encomiable labor, (2) trabajar esfuerzos de colaboración con los alcaldes y los médicos veterinarios para realizar clínicas de vacunación y esterilización de alto volumen para servir a las entidades organizadas, (3) establecer programas para atrapar, esterilizar y soltar (TNR, por sus siglas en inglés) gatos callejeros y ferales, y perros en áreas designadas, (4) crear e implantar un currículo de educación humanitaria para todos los niveles de nuestro sistema educativo público, (5) crear un sistema de registro de mascotas, (6) lanzar campañas educativas en los medios de comunicación para promover la sensibilidad y el cumplimiento con la Ley 154 de 4 de agosto de 2008, (7) proveer herramientas para el rescate de animales a los miembros de la Policía de Puerto Rico y Bomberos, (8) contar con una unidad de rescate y albergue temporal para animales en casos de emergencia, (9) establecer la esterilización obligatoria, (10) promover campañas de adopción, (11) iniciar un proyecto piloto de “Pet Friendly Government” para habilitar áreas de trabajo gubernamental en las que pueda llevarse las mascotas ciertos días y cumpliendo requisitos de sanidad, (12) crear programas para adopción y tratamiento de animales, integrando escuelas, personas con algunas condiciones de salud, niños de educación especial, y confinados, (13) incentivar un mercado regulado de venta de mascotas (a través de “pet shops”), entre otras.
Beatriz Isabel aseveró por su parte que “como parte de este compromiso, el gobierno contará por vez primera en su historia con un equipo de trabajo que monitoree la gestión de las agencias responsables de atender todo asunto relacionado con los animales. Esto incluye, no solo los domésticos, sino los silvestres, de granja y salvajes”.
Ricardo Rosselló propuso, además, una integración curricular sobre el cuidado de los animales como herramienta para prevenir la violencia y reducir el riesgo de deserción.
“En el estado de Tennessee, por ejemplo, desarrollaron proyectos de educación agrícola que tienen animales en pequeñas granjas dentro del plantel escolar. Los estudiantes desarrollaron destrezas emocionales mientras los animales hacen que los estudiantes asistan más a clases. Ayudan a los estudiantes a entender temperamentos, facilitan lecciones de vida a éstos y provoca respuestas emocionales adecuadas”, enfatizó el líder estadista.
“Estableceremos créditos contributivos a manera de vales certificados para veterinarios o clínicas veterinarias por brindar servicios a animales abandonados, abusados, heridos y llevar a cabo esterilizaciones, en coordinación con las organizaciones sin fines de lucro. Por medio de estos vales las entidades bona fide (para evitar que personas guardianes de mascotas no paguen por servicios) podrán llevar los animales rescatados a las clínicas veterinarias. Esto ayuda a ampliar la labor de las entidades y rescatistas, ya que no dan abasto. Se les estaría brindando una ayuda con el fin de atender el grave problema de sobre población, maltrato y animales en condiciones pésimas en la Isla. Esto incluye perros, gatos y caballos”, explicó el profesor universitario.
“Con estas medidas de vanguardia, nos posicionaremos en el mundo como una sociedad que ama y respeta a sus animales”, expresó la pareja, quienes adoptaron a “Reina” una mascota canina rescatada. “Nos vamos a asegurar que esta y las generaciones futuras fomenten y mantengan una cultura de amor y respeto hacia todo ser viviente”, añadió Beatriz Isabel, quien se ha destacado por ser una férrea defensora de los animales y ha liderado varias cumbres del “Plan para Puerto Rico” por el bienestar de los animales.