Resultados en pruebas META-PR reflejan puntuaciones más altas

Compartir esta noticia:

SAN JUAN (CyberNews) – El secretario de Educación, Rafael Román informó el martes, sobre el aumento que tuvieron los estudiantes en los resultados más recientes de las pruebas de Medición y Evaluación para la Transformación Académica de Puerto Rico (META-PR).

“Por los pasados tres años, como parte de nuestro Plan de Transformación Académica con visión longitudinal, hemos implementado importantes cambios en nuestras políticas públicas dirigidos, precisamente, a elevar el desempeño académico de nuestros estudiantes. Hoy, con la presentación y discusión de los resultados de las pruebas META-PR, vemos como nuestro Plan de Transformación va despuntando y vamos alcanzando nuestros objetivos”, expresó Román Meléndez en conferencia de prensa.

Según el secretario de Educación, los resultados de META-PR para este año revelaron un aumento en todas las materias en comparación con el año anterior: Español 7 por ciento, Matemáticas 4 por ciento, Inglés 3 por ciento y Ciencias 11 por ciento. Destacó que la materia de Español fue en la que los estudiantes, de todos los grados a los que se le administran las pruebas, obtuvieron un mayor crecimiento; siendo el octavo grado el que mayor avance demostró (aumento de 12 por ciento). Román Meléndez recordó que, como parte de los cambios en la política pública de evaluación estudiantil, este año se comenzó un proyecto piloto para adjudicar el resultado de META-PR en la materia de Español al informe de progreso académico final de los estudiantes.

“Si comparamos los resultados, desde que se inició hace ocho años la administración de pruebas estandarizadas en el DE, este año hemos tenido las puntuaciones más altas, en promedio, en todas las materias y en la mayoría de los grados. Este dato significativo también incluye a los estudiantes de Educación Especial con impedimentos cognoscitivos significativos que toman la prueba alterna (mediante portafolio)”, añadió Román Meléndez”.

Otro dato importante dado a conocer es que el promedio de estudiantes que demostraron crecimiento en su ejecución, independientemente de su nivel de proficiencia, incrementó también significativamente. Un 60 por ciento de los estudiantes evidenció crecimiento en Español; un 52 por ciento en Matemáticas y un 58 por ciento en Inglés.

Además de atribuirle a los cambios en la política referente a la administración de estas pruebas los resultados obtenidos este año, el titular de Educación indicó que otras políticas públicas como la de adquisición de la lengua y la reconfiguración de escuelas han sido fundamentales para incrementar el aprovechamiento académico de los estudiantes. Como ejemplo puso que el tercer grado, el cual participa del nuevo curso de Adquisición de la Lengua, obtuvo aumento en todas las materias: un 7 por ciento en Español y un 4 por ciento tanto en Matemáticas como en Inglés. De igual forma, los grados (6, 7 y 9) que comprenden la reconfiguración de niveles escolares obtuvieron un incremento significativo en todas las materias.

La participación de los padres en el proceso educativo también es un factor que ha contribuido en los resultados de las pruebas estandarizadas según indicó Román Meléndez. “El seguimiento que nuestros padres y madres le dan a los procesos relacionados al aprovechamiento académico de sus hijos ha tenido un impacto positivo en la asistencia durante los días de pruebas y los resultados en las pruebas”, acotó el secretario.

El titular del DE dijo también que cada año se incrementa el nivel de compromiso de las comunidades escolares con la administración de las pruebas. “La participación de nuestros estudiantes en las actividades previas a la administración de META-PR superó la de años anteriores. Este año, como nunca, se mostró el entusiasmo de nuestras comunidades escolares, el cual quedó evidenciado en un sinnúmero de vídeos, tablones de edictos, y en las propias actividades de orientación que prepararon sobre la importancia de las pruebas para demostrar su desempeño académico”, manifestó Román Meléndez.

En las pruebas META-PR participaron 202,639 estudiantes de los grados de tercero hasta octavo grado y del undécimo grado. Mientras, a unos 1,822 estudiantes de Educación Especial se les administró la prueba META-PR Alterna.

0.00 avg. rating (0% score) - 0 votes