Responsabilizan al BGF por crisis en la AAA por deuda que asciende a $5.2 billones

Compartir esta noticia:

La Comisión de Asuntos Energéticos y Recursos de Agua del Senado, que preside el senador Ramón Luis Nieves, escuchó el jueves los planteamientos de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) a favor del Proyecto de la Cámara 2786 para revitalizar la corporación pública.

El proyecto busca restablecer la salud fiscal de la corporación, prevenir incumplimientos de sus obligaciones en el futuro con las agencias reguladoras ambientales, y cumplir con sus obligaciones con los bonistas y otros acreedores.

Durante la vista, el presidente del Senado, Eduardo Bhatia, advirtió que es necesario establecer controles a las corporaciones públicas para asegurarnos que se haga lo responsable. “La única razón por la que entramos (la Legislatura) a esto es porque no hay nadie que se quiera correr el riesgo. Nosotros aceptamos hacer lo que se dispone pero asegurando unos controles”, dijo Bhatia en un parte de prensa. “¿Por qué no deberíamos nosotros como parte de este proyecto incluir a la AAA bajo la Comisión de Energía (creada por la Ley 57) y cambiarle el nombre a Comisión de Energía y Agua, y que los tres comisionados tengan que evaluar las tarifas?”, preguntó Bhatia. “Lo que estoy tratando es que la Legislatura de Puerto Rico sea responsable en la forma en que autoriza los fondos para que se utilicen en las corporaciones públicas”, expresó.

El director ejecutivo de la corporación, ingeniero Alberto Lázaro, dijo que de la Autoridad no poder acceder a los mercados de bonos se vería obligada a implementar aumentos significativos en sus tarifas “tan pronto como en el mes de julio”.  Al presente la deuda de la AAA asciende a 5.2 billones de dólares, de los cuales le debe cerca de 140 millones de dólares a sus contratistas y suplidores. Se estima además, que la paralización del Programa de Mejoras Capitales (PMC) como consecuencia de la falta de una fuente de financiamiento para costearlo, tuvo como resultado directo la pérdida de aproximadamente cinco mil empleos. El PMC incluye obras y proyectos de envergadura requeridos por las agencias reguladoras o necesarios para mejorar los sistemas. También incluye reparaciones de emergencia, reemplazo y renovación, así como los trabajos de mantenimiento a gran escala.

Entre las razones por las que la AAA se ha visto imposibilitada de completar el proceso de emisión de aproximadamente 750 millones de dólares en bonos se encuentra la decisión del Banco Gubernamental de Fomento (BGF) de dar prioridad a las emisiones de bonos de otras instrumentalidades del gobierno central, admitió el ingeniero Lázaro, sin embargo el BGF no asistió a la vista.

“Quizás entiendo por qué el BGF fue tan irresponsable de no querer venir a la vista pública de hoy. Quizás no quería escuchar lo que usted tan cándidamente ha dicho”, expresó el presidente de la Comisión al dirigirse al Ing. Lázaro. El senador Nieves Pérez responsabilizó al BGF y dijo que la razón por la cual la AAA no ha podido ir al mercado es por sus acciones. “Quiero dejar para récord que el BGF no está excusado de esta vista pública. Creo que es una irresponsabilidad, en un proyecto de ley que tiene que ver con las finanzas públicas de una corporación pública, en un momento crítico para la Autoridad, que al BGF no le haya dado la gana de comparecer y contestar nuestras preguntas”, expresó el senador al inicio de la vista de hoy Ramón Luis Nieves.

La Autoridad admitió hoy que pierde el 55 por ciento de su producto. En los últimos años la pérdida de producto se redujo en un 10 por ciento. En el 2011 la AAA perdía el 64 por ciento de su producto. La meta de pérdida de agua del Banco Mundial es de 25 por ciento.  “Si esta Legislatura va a ser responsable se tiene que virar y decir, hasta que no nos prueben que ustedes van a hacer el trabajo y eliminar eso, no vamos a hacer absolutamente nada”, dijo el presidente del Senado.

Depusieron a favor del proyecto la Asociación de Contratistas Generales de América, la Asociación de Constructores de Hogares de Puerto Rico y el Colegio de Ingenieros y Agrimensores. La Hermandad Independiente de Empleados de la AAA no favorece la medida.

En el lenguaje añadido en la Cámara de Representantes, la Autoridad se compromete a que de aprobarse la medida, no se implementarían aumentos tarifarios durante este año fiscal y los siguientes dos años fiscales.