Responsabiliza José Aponte al gobernador por el éxodo de puertorriqueños a EEUU

Compartir esta noticia:

El secretario general del Partido Nuevo Progresista, José Aponte Hernández, responsabilizó el sábado a la administración del gobernador Alejandro García Padilla por la supuesta ola migratoria de puertorriqueños, que de acuerdo a las estadísticas del Negociado de Estadísticas de Transporte de los Estados Unidos superó las 112,490 personas en el 2015.

Aponte Hernández emplazó, además, al Congreso estadounidense “para que actué ahora antes que el éxodo de puertorriqueños deje a la Isla sin la capacidad para desarrollarse económicamente”.

“El gobierno del Partido Popular Democrático ha creado las condiciones económicas para forzar este histórico y muy preocupante éxodo. En los últimos tres años de gestión pública esta administración ha sembrado las semillas de este desalojo poblacional sin precedentes en nuestra historia. Los sobre 90 nuevos impuestos, las restricciones a las transacciones de negocios, la destrucción del sistema educativo, al igual que los sistemas de retiro de empleados públicos, así como la falta de un programa de desarrollo económico, son las razones detrás de la partida de miles de familias puertorriqueñas todos los meses”, sostuvo el expresidente de la Cámara de Representantes en un parte de prensa.

Señaló que, según datos del Negociado, en el 2014 la cantidad de personas que partieron llegó a la entonces histórica cifra de 83,010. Ese número fue superado en el 2015 por 29,480.

“Estudios realizados sobre la migración destacan que cada día se van a los Estados Unidos continentales alrededor de unos 308 puertorriqueños buscando una mejor calidad de vida. La razón de la fuga es una, la crasa falta de oportunidades y herramientas para cambiar las cosas. No hay empleos y con la pérdida de sobre 2,100 personas todas las semanas, la base contributiva se reduce dramáticamente cada mes. Los masivos impuestos colocados a nuestra gente por la actual administración es la gasolina que mueve esta ‘perdida’. El motor que los impulsa es la desigualdad que provoca el estatus colonial llamado ELA. No hay otra forma de decirlo, con la colonia, la Isla está amarrada y condenada a la insolvencia”, indicó.

“Puerto Rico no puede aguantar más. Necesitamos que Washington de un paso adelante para solucionar, de una vez y por todas, este asunto. Necesitamos que el Congreso actué sobre la voluntad del pueblo de Puerto Rico expresada en los resultados del plebiscito de 2012 en donde rechazaron la actual condición territorial a favor de la estadidad. Debido a la incertidumbre de lo que sucedería en nuestra Isla y la restricción impuesta sobre ella por lo que sólo puede ser descrito como un ‘gobierno colonial,’, Puerto Rico no ha sido capaz de avanzar, de utilizar sus recursos para mejorar la calidad de vida de sus residentes. Washington tiene que intervenir, y tiene que ser ahora”, agregó Aponte Hernández.

0.00 avg. rating (0% score) - 0 votes