Como parte del trabajo de cabildeo legislativo a favor del desarrollo óptimo de las pequeñas y medianas empresas en Puerto Rico, el Centro Unido de Detallistas (CUD) avaló los nuevos proyectos del Presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes, Antonio ‘Tony’ Soto. Nelson Ramírez, presidente del Centro Unido y el representante Soto, coincidieron en la pertinencia de los proyectos para fomentar una competencia justa entre las empresas locales y extranjeras.
Una de las medidas es el P. de la C. 849 que busca enmendar el Código de Rentas Internas con el fin de otorgarle al Departamento de Hacienda las herramientas necesarias para recaudar el Impuesto de Ventas y Uso (IVU) sobre las ventas de productos tributables en Puerto Rico, a través del internet por empresas sin presencia física en Puerto Rico. Las medidas fueron presentadas por el presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes a los miembros de la junta de directores del Centro Unido de Detallistas.
“El mejor aliado que puede tener el Gobierno de Puerto Rico es el sector privado. Y ese ha sido mi enfoque. Hay que lograr incentivar el sector privado las pymes ya que representan el 85% de los negocios que hay en la Isla. Y con la aprobación de esta medida se le proveerá al Departamento de Hacienda las herramientas necesarias para hacer cumplir la Ley y que nuestros pequeños y medianos negocios puedan mantenerse activos en nuestra economía”, afirmó el representante Soto.
Por su parte, el presidente del Centro Unido se mostró satisfecho con las medidas presentadas: “es nuestra misión velar por el desarrollo sostenible de las empresas locales. Con la entrada en vigor del cobro del IVU a productos por internet nivelamos la competencia hacia el comerciante local”, mencionó.
Del mismo modo el CUD se mostró a favor de la resolución concurrente que busca que el Gobierno de Puerto Rico le solicite al Secretario de Transportación Federal que exima a la isla de las disposiciones de tráfico aéreo. “Como país debemos sacarle ventaja a nuestra localización estratégica. Al abrir una mayor cantidad de vuelos internacionales y domésticos, aumentamos las oportunidades de crecimiento en la industria del turismo y como consecuencia, del comercio local”, añadió Ramírez. Vale la pena destacar que durante el mes de septiembre el CUD discutió este tema con al task force de PROMESA en Washington DC.
Otra de las medidas que radicó el Representante es una que busca investigar en detalle los procesos de autorización de levante en los muelles de mercancía para manufactureros o importadores exentos y afianzados con la finalidad de agilizar estos procedimientos.