EL CAPITOLIO (CyberNews) – El presidente de la Cámara de Representantes, Carlos ‘Johnny’ Méndez Núñez, junto a la representante por el Distrito #19 de Mayagüez y San Germán, Maricarmen Mas Rodríguez, radicaron una resolución concurrente para expresar el absoluto y enérgico rechazo de la Asamblea Legislativa a la propuesta de la Junta de Control Fiscal (JCF) de incluir la reforma de las pensiones de los servidores públicos en el plan de ajuste de la deuda del gobierno.
“Actualmente, la Junta ha decidido unilateralmente proponer incluir una reforma a las pensiones de los servidores públicos en el plan de ajuste de la deuda del Gobierno. Dicha acción la hace con pleno conocimiento de que afectará a miles de personas de edad avanzada que actualmente vive bajo condiciones de extrema pobreza. La Junta Federal hace dicha recomendación menospreciando y sin considerar que los pensionados son las personas que construyeron el país que hoy existe. Es decir, gracias a su trabajo, valor y sacrificio existe hoy el Puerto Rico en que se vive hoy y se vivirá mañana”, expresó el líder legislativo en la Exposición de Motivos de la Resolución que sería aprobada en el bajo Cuerpo.
La Resolución Concurrente 101 será traducida al inglés con el propósito de ser entregada al liderato Congresional, así como al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Además, se enviará al Tribunal de Estados Unidos de América, Distrito de Puerto Rico, por conducto de la honorable Laura Taylor Swain, al igual que a los miembros de la Junta.
La pieza legislativa también expresa total apoyo al llamado del gobernador, Ricardo Rosselló Nevares, a convocar a todos los sectores de la Isla para unirse a las acciones que se tomen por parte de la Administración en contra los propuestos recortes a los pensionados.
“Los programas de compensación por retiro es una promesa que realiza el Gobierno de Puerto Rico con los hombres y mujeres que laboran a beneficio del pueblo y esta Administración nos les va a fallar. De acuerdo a la data presentada por la Junta en el Plan Fiscal aprobado, los recortes sugeridos pueden llegar hasta el 25 por ciento de las pensiones adjudicadas. Esto representaría un golpe mortal a la calidad de vida de estos ciudadanos americanos residentes en Puerto Rico y quienes dedicaron gran parte de su vida a construir nuestro futuro”, sentenció Mas Rodríguez.
Alegaron que actualmente más de 70,000 retirados reciben 1,000 dólares o menos de pensión, mientras que más de 120,000 retirados reciben 2,000 dólares mensuales o menos.
Méndez Nuñez y Mas Rodríguez indicaron que cuentan con el apoyo de toda la delegación de mayoría en la radicación de esta resolución.