EL CAPITOLIO (CyberNews) – El representante José Aponte Hernández, junto a los representantes Ángel Bulerín Ramos y José Banchs Alemán, solicitaron el martes a la gobernadora Wanda Vázquez que permita la apertura de los comedores escolares para que estos puedan proveer alimentos confeccionados a las miles de familias puertorriqueñas ante el cierre causado por la pandemia del COVD-19.
Los legisladores enfatizaron, además, en la necesidad de brindarle al personal que labora en estas áreas las protecciones correspondientes, al igual que medidas apropiadas, para salvaguardar su salud.
“La realidad es que nuestra gente está pasando hambre y se necesita ayuda de manera inmediata. En una población donde más el 50 por ciento de los niños se encuentra bajo el nivel de pobreza y dependen del comedor escolar durante el año y en el verano de los campamentos que se ofrecen y le brindan alimentos también. La mejor plataforma que tenemos disponible, que ha sido probada en los demás estados de nuestra nación, es la de los comedores escolares. Necesitamos abrir estas facilidades de manera urgente. Vamos para dos meses del toque de queda y la necesidad aumenta exponencialmente en el pueblo”, comentaron los representantes en comunicación escrita.
“No hay ninguna razón para que una familia se quede sin comer en esa emergencia. Tenemos los comedores escolares y reiteramos que es la manera más ágil y directa de ayudar a nuestro pueblo en esta situación. Los comedores escolares sirven a una población de niños que ronda en los 290,000, incluyendo sobre 100,000 en la corriente de educación especial. Esta es una emergencia como nunca ha visto Puerto Rico, nuestra nación, los Estados Unidos y el mundo. La alimentación es prioridad, por eso insistimos en la reapertura de los comedores brindando todas las medidas de seguridad posible a los trabajadores”, añadieron.
“Es importante recordar que los niños adscritos al sistema público de enseñanza recibían su desayuno y almuerzo en las escuelas. Esas son dos de las tres comidas básicas diarias que los padres no tenían que buscar. Eso cambió ahora. Muchos de estos padres son de escasos recursos económicos y se las ha hecho bien, pero bien difícil suplir las necesidades de tan siquiera dos comidas. Además, la verdad es que los niños no están acostumbrados a este cierre y tienden a ingerir más alimentos como mecanismo de bajar la tensión. Por eso se hace imperativo que se reabran estas facilidades”, sostuvieron los legisladores.
Desde principios de este mes, múltiples organizaciones, oficiales electos, así como congresistas y hasta la propia Junta de Control Fiscal han solicitado la apertura de los comedores escolares.