Representante Peña Jr insiste en incluir tratamientos contra la Fibromialgia a cubierta de planes médicos

Compartir esta noticia:

El representante del Partido Nuevo Progresista, Ángel Peña Ramírez, anunció la radicación de una medida la cual busca que todo plan de seguro médico, tanto privado como público, incluya dentro de sus cubiertas, cualquier tipo de tratamiento y medicamentos disponibles para tratar a pacientes diagnosticados con el trastorno de fibromialgia.
“Las causas para la fibromialgia no son desconocidas. Ciertos factores pueden estar relacionados con este trastorno. La fibromialgia se ha relacionado con: acontecimientos estresantes o traumáticos, como accidentes de automovilísticos, lesiones recurrentes u otros factores. Los científicos creen que su origen puede ser genético. En consideración de lo anterior, se hace imperativo proveerle a las personas que padecen de esta condición, aquellos tratamientos disponibles que se encuentran debidamente aprobados por las autoridades competentes, para poder sobrellevar esta enfermedad”, dijo el representante estadista por los pueblos de Las Piedras, Juncos y San Lorenzo.
La fibromialgia se define como una condición que causa el dolor, rigidez e inflamación en los músculos, tendones y articulaciones, además de cansancio generalizado en la persona que la padece. Las personas con fibromialgia tiene “puntos hipersensibles” en el cuerpo. Estos se encuentran en el cuello, los hombros, la espalda, las caderas, los brazos y las piernas.
En la actualidad es muy poco lo que se conoce, en cuanto a estadísticas se refiere, sobre la cantidad de pacientes diagnosticados en la Isla con esta condición. A pesar de esto, existe un consenso entre los profesionales de la salud de que esta enfermedad afecta, mayormente, a mujeres entre las edades de 35 a 60 años.
Según la comunidad médica, la fibromialgia afecta a 5 millones de personas en los Estados Unidos. Entre el 80 y 90 por ciento de las personas diagnosticadas con este mal son mujeres.
Se trata del Proyecto de la Cámara 2424, radicado el pasado 30 de abril, y el cual enmienda la Ley 77-1957, mejor conocida como el ‘Código de Seguros de Puerto Rico’, para disponer que los planes médicos privados tendrán la obligación de ofrecer, dentro de sus cubiertas, cualquier tratamiento y medicinas recetadas a estos pacientes.
La pieza legislativa también enmienda la Ley 72-1993, ‘Ley de la Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico, para hacer lo propio con los planes contratados por el gobierno para proveer servicios a ‘Mi Salud’.

0.00 avg. rating (0% score) - 0 votes