Representante César Hernández quiere que se consuman huevos del país

Compartir esta noticia:

El representante y presidente de la Comisión de Agricultura en la Cámara de Representantes, César Hernández aseguró el martes, que sostiene conversaciones con la secretaria de Agricultura, Myrna Comas Pagán para que los consumidores adquieran huevos del país a diferencia de las altas ventas de huevo importado.

 

“Desde la semana pasada estamos trabajando con el tema de la producción de huevos del país, en colaboración con la Asociación de Agricultores. En el día de hoy la Secretaria de Agricultura se estará reuniendo con un grupo de empresas de la industria de alimentos de Puerto Rico, en gestiones para lograr conseguirle mercado al producto del país. De nuestra parte también estamos haciendo gestiones con diferentes cadenas de supermercados para que nos ayuden en este proceso en donde la producción ha aumentado y se necesita mantener la venta de la producción de huevos locales”, dijo Hernández Alfonso en declaraciones escritas.

Del mismo modo, el representante hizo un llamado al consumidor puertorriqueño a que auspicie el producto local.

“Hacemos una exhortación al consumidor puertorriqueño a que, en esta semana de la tierra, honremos a nuestros agricultores y consumamos huevos del país, dándole la mano así al agricultor local”, sostuvo.

El lunes, el presidente de la Asociación de Agricultores, de Puerto Rico Héctor Iván Cordero denunció, la supuesta práctica de varias cadenas de supermercados de dejar de vender huevos frescos grandes del país para en su lugar ofrecerles a los consumidores importados más pequeños.

Explicó que la industria de huevos de mesa en Puerto Rico produce huevos de tamaño grande y extra grande, mientras que las cadenas detallistas importan a la isla huevos medianos, que son menos deseado por los consumidores en Estados Unidos.

“Es lamentable que empresas detallistas que promueven que se le compre al de aquí sean los promotores de prácticas que atentan contra el desarrollo productivo de nuestra economía”, dijo Cordero en un comunicado de prensa.

El líder de los agricultores agregó que dicha acción por las cadenas de supermercados “tira por el piso el esfuerzo de promover los productos locales que realiza los amigos de la Asociación de Productos de Puerto Rico”.

Señaló que recientemente cadenas de supermercados han anunciado en sus “shoppers” la venta de huevos americanos medianos a precios tan bajos como 75 centavos la docena, y a la vez cancelen sus órdenes a los productores locales, ocasionando un falso excedente de huevos.

“Lamentablemente, los consumidores optan por el huevo mediano americano sin considerar que al ser más pequeño le rinde menos, sin tomar en cuenta la frescura y calidad, y sin pensar en cómo ha sido manejado ese producto durante su largo viaje”, dijo Cordero.

Hace un año ese mismo huevo mediano importado alcanzó precios de más de $2.00 la docena debido al impacto de la influenza aviar que obligó a los avicultores en Estados Unidos a sacrificar millones de gallinas.

Mientras, en Puerto Rico los productores no fueron afectados y mantuvieron precios competitivos, al punto que los huevos grandes y extra grandes producidos en la isla estaban mucho más baratos.

“Ya resuelto el problema de la influenza aviar y repobladas las manadas de gallinas en Estados Unidos, los detallistas de alimentos han vuelto a abarrotar el mercado de Puerto Rico –como zafacón del excedente americano—a expensas de liquidar la industria de huevos local”, sostuvo Cordero.

“Debemos recordar que prácticas como estas en los años 1980 y 1990 llevaron a la procesadora Pollos Picú a la quiebra, cuando la empresa Tyson hizo lo mismo con el pollo importado, y de un mercado con 60 por ciento de pollo local hoy es menos de 12por ciento”, añadió Cordero.

Actualmente la industria de huevos del país cuenta con nueve productores. Hace 20 años eran más de 200.

0.00 avg. rating (0% score) - 0 votes