WASHINGTON, D.C. (CyberNews) – El representante del Partido Nuevo Progresista (PNP), Michael Abid Quiñones Irizarry sostuvo una extensa reunión el lunes con personal de trabajo de la oficina legislativa del senador por el estado de la Florida, Marcos Rubio, para discutir varios asuntos de gran interés para los municipios de la región de la montaña.
“Vinimos al Congreso para trabajar varios temas de gran importancia para nuestros constituyentes. Primero que nada, llevamos el mensaje sobre la importancia de mantener la industria de gallos viva en Puerto Rico. Como se sabe, existe una iniciativa en el Congreso para prohibir las peleas de gallo en todos los Estados Unidos, incluyendo los territorios. Nos oponemos a eso y así lo explicamos, con datos de lo que representa esta industria para nuestra gente y el devastador impacto que tendría cualquier prohibición”, sostuvo el representante novoprogresista mediante declaraciones escritas.
Según dijo Quiñones Irizarry, la industria del gallo presenta anualmente unos 87 millones de dólares en ingresos al gobierno. De ese total, 30 millones de dólares provienen exclusivamente de las sobre 90 galleras certificadas.
“Estimados conservadores colocan el número de personas que al año visitan las galleras en un millón. La industria crea unos 12,250 empleos directos y hasta 15,000 adicionales. Por eso no vamos a permitir que se cierre, eso no va a pasar”, agregó.
El legislador por el Distrito #22 que comprende los municipios de Utuado, Lares, Adjuntas y Jayuya también se reunió con miembros del equipo de trabajo del senador por Indiana, Joe Donnelly, así como el del estado de Misuri, Roy Blunt.
“Aprovechamos la oportunidad para dialogar sobre otros asuntos, como la ayuda para el sector agrícola que necesitan nuestros agricultores tras la devastación causada por los huracanes Irma y María en septiembre pasado, así como la necesidad de mayor inversión del Congreso en proyectos de carreteras y puentes. Claro está, también deje claro que necesitamos más asistencia para rehabilitar la red eléctrica y tenerla lista para enfrentar otra emergencia como los pasados dos huracanes. Todos con quienes me reuní salieron con un nuevo entendimiento sobre nuestros problemas y tenemos un compromiso de continuar conversaciones para delinear un plan de ayuda”, sentenció.