Registro Demográfico cumple con orden de publicar datos de mortalidad

Compartir esta noticia:

San Juan, PR, 30 de agosto de 2018 – El Instituto de Estadísticas de Puerto Rico (Instituto) anunció hoy que el Registro Demográfico ha comenzado a cumplir con la Resolución No. 2018-03 de la Junta de Directores del Instituto a los efectos de divulgar un conjunto de datos (dataset) que contiene información preliminar sobre las muertes, el cual se estará actualizando semanalmente en la plataforma de datos abiertos que maneja el Instituto.

 

La Junta de Directores del Instituto había ordenado esta divulgación como una “medida de transparencia” ante las preocupaciones surgidas el año pasado en cuanto a las muertes ocurridas luego del paso de los huracanes Irma y María.

 

El conjunto de datos divulgado contiene información para cada muerte registrada, ocurrida desde el 1ero de enero de 2017 hasta la semana más reciente.  Incluye información sobre las causas de muerte, mes de la defunción, lugar de residencia, lugar de nacimiento, tipo de muerte, sexo, estado civil, edad, nivel de educación, ocupación, industria, estatus de veterano, entre otros.

 

Este se puede descargar desde la plataforma nueva de datos abiertos del Instituto, disponible aquí: https://datos.estadisticas.pr/dataset/defunciones-registradas-hasta-la-semana-pasada.  La plataforma también permite dar una vista previa a los datos y además permite desarrollar aplicaciones que se conecten al conjunto de datos de manera automática mediante el uso de Application Programming Interface (API).

 

Aunque la Resolución de la Junta de Directores ordena que este conjunto de datos se actualice diariamente, el Departamento de Salud y el Instituto de Estadísticas acordaron se actualice semanalmente, mientras no haya una declaración de emergencia.  De declararse una emergencia en el futuro, el Registro Demográfico estará actualizando los datos diariamente, para así facilitar el análisis de estos datos que puede salvar vidas.  De hecho, este protocolo se deberá estar incluyendo en el próximo Plan de emergencia del Departamento de Salud.

 

“En estos momentos, más que nunca, se ha hecho evidente la importancia de la accesibilidad de los datos estadísticos para determinar las tendencias durante momentos o fenómenos específicos que redunde en respuestas más asertivas ante una emergencia. La certeza y transparencia de este tipo de información podría hacer la diferencia entre la vida o la muerte. Tanto el Departamento de Salud como la administración del gobernador Ricardo Rosselló, siempre han promovido el libre acceso a la información, más aún en tiempos en los que buscamos perfeccionar cada uno de los aspectos de nuestros planes de contingencia para épocas de emergencias. Esta iniciativa, que une al Instituto de Estadísticas de Puerto Rico y al Registro Demográfico, apunta hacia esa dirección. Nos complace que se materialice y que adelante pasos en el proceso de recopilación de datos, por el beneficio de la ciudadanía puertorriqueña”, expresó el secretario de Salud, Dr. Rafael Rodríguez Mercado.

 

Por su parte, el director ejecutivo del Instituto, Dr. Mario Marazzi-Santiago destacó: “Las estadísticas de mortalidad del Departamento de Salud tardan mucho tiempo en preparar y publicarse.  Los datos recién publicados ayudan a percibir la mortalidad a corto plazo, sin el protocolo extenso de depuración que requieren las estadísticas oficiales.  De esta manera, demostramos el compromiso de nuestro Gobierno con la transparencia, y además nos preparamos para atender con mayor agilidad la mortalidad que pudiese ocurrir luego del próximo huracán.  Los datos estarán disponibles aun si no hubiera servicio regular de energía eléctrica en Puerto Rico.  Esta divulgación literalmente salva vidas.  Es lo mínimo que podemos hacer para reconocer y honrar la memoria de las miles de personas que murieron a causa del huracán María”.

 

El anuncio abre paso para el archivo de una demanda judicial que el Instituto había presentado en mayo de este año para obligar al Departamento de Salud a proveer estos datos de manera recurrente para así cumplir con la Resolución Núm. 2018-03 de la Junta de Directores del Instituto.  En conformidad con su Ley orgánica, el Instituto tiene la facultad para exigir o requerir a cualquier organismo gubernamental la información o datos que para fines estadísticos entienda necesaria.

 

El Instituto de Estadísticas de Puerto Rico es una entidad gubernamental autónoma con la encomienda de coordinar el servicio de producción de estadísticas del Gobierno para asegurar que los sistemas de recopilación de datos y estadísticas, en los que se basan las políticas públicas, estén completos, sean confiables y de acceso rápido y universal.  El Instituto posee en su inventario, accesible a través de www.estadisticas.pr, cerca de 300 productos estadísticos. Además, es custodio y provee acceso a sobre 100 conjuntos de datos o “data sets” por medio de www.data.pr.gov y a sobre 40 tablas y más de 6 mil indicadores a través de: www.indicadores.pr.

 

Además,  como la entidad líder del SDC de Puerto Rico, el Instituto maneja el portal del SDC, en el cual se encuentran los informes estadísticos principales y las publicaciones del U.S. Census Bureau sobre Puerto Rico, específicamente aquellas que son más solicitadas, tal como los estimados poblacionales anuales; la Encuesta sobre la Comunidad de Puerto Rico (Puerto Rico Community Survey) y las estadísticas oficiales sobre los Censos decenales de población y vivienda de Puerto Rico, entre otras. El portal del SDC de Puerto Rico puede ser accedido a través de: https://censo.estadisticas.pr/.

 

Para más información puede visitar nuestra página web: www.estadisticas.pr.  Además, puede seguirnos en las redes sociales a través de las cuentas de Facebook (estadisticas.pr), Twitter (@EstadisticasPR) y Linkedin (Instituto de Estadísticas de Puerto Rico).

0.00 avg. rating (0% score) - 0 votes