EL CAPITOLIO (CyberNews) – El portavoz del Partido Nuevo Progresista (PNP) en la Comisión cameral de Asuntos del Consumidor, el representante Jorge Navarro Suárez, denunció que de no haber sido por un veto de un proyecto de ley de su autoría por parte del gobernador Alejandro García Padilla, el aumento provisional en la tarifa de la luz de 1.299 centavos por kilovatio-hora (kWh) que entraría en vigor el lunes se hubiera evitado.
Indicó que se trata del Proyecto de la Cámara 870, que según aseguró, obtuvo un voto unánime en la Cámara de Representantes y el Senado, pero en diciembre de 2014 fue vetado por García Padilla.
“Siempre hemos sido del criterio que una vez se entra en el periodo de elecciones, las corporaciones públicas no deben estar aprobando tarifas provisionales. Ya a estas alturas del cuatrienio todo asunto relacionado a tarifas de servicios públicos debe dejarse a la próxima administración gubernamental”, indicó el legislador en un comunicado.
Según el representante, su proyecto de ley prohibía el establecimiento de tarifas provisionales durante el periodo de 120 días antes y 60 días después de las elecciones generales de Puerto Rico, salvo en casos de emergencias o desastres naturales tales como huracanes, tormentas, inundaciones, terremotos u otros eventos análogos, según certificados por el gobernador de Puerto Rico.
Navarro Suárez añadió que “debe ser el pueblo en las próximas elecciones los que decidan la plataforma de gobierno en la que depositaran su confianza y la forma que se deben manejar todos estos asuntos de tarifas de servicios esenciales. Por tanto, este no es el momento de estar implementando aumentos provisionales en las tarifas con fines de aumentar ingresos e inflar la nómina de la corporación pública”.
“Esta administración del Partido Popular ha probado ser incapaz de administrar los aspectos más básicos de los servicios públicos del País. Todo el cuatrienio su única fórmula ha sido aumentar las tarifas de los servicios, pero aún así tenemos que tolerar un sistema sin mantenimiento que sufre de constantes apagones. Ya es hora de cambiar de administración”, puntualizó.