Con el propósito de promover un desarrollo empresarial que ofrezca mejores condiciones de vida y trabajo desde una economía ética y solidaria, el Instituto de Cooperativismo de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras anunció la Casa Abierta de la Maestría en Gestión y Desarrollo de Cooperativas y Empresas Solidarias. “La creación de empresas no se ha detenido a un año del cierre total como resultado de la llegada del COVID a la Isla. Desde el Instituto de Cooperativismo queremos insertarnos en el ecosistema empresarial para ayudar a visibilizar otras posibles maneras de generar emprendimientos de negocios que sean gestionadas por las personas que trabajan y consumen en éstas”, mencionó el Lcdo. Rubén Colón director del Instituto.
La solidaridad, la igualdad, el apoyo mutuo, la transparencia, la democracia, la equidad y la responsabilidad son los valores que promueve el Cooperativismo y que son parte esencial de la maestría. “ En estos tiempos tan difíciles que nos ha tocado vivir sabemos que el cooperativismo y otros modelos solidarios son una opción funcional para re enfocar el modelo de desarrollo económico que ha predominado en el país y redirigirlo hacia un nuevo tipo de economía centrada en el ser humano que funciones en armonía con las comunidades y el ecosistema“, abundó el director.
A través de su Incubadora, el Instituto de Cooperativas ha apoyado la creación de decenas de empresas que utilizan el modelo cooperativo como estructura de negocios siendo estas cooperativas agrícolas, de la aguja, artes, vivienda, seguros, farmacias, transporte entre otras. Igualmente, ha educado a miles de cooperativistas puertorriqueños, mediante sus cursos de capacitación cooperativa.
La maestría en Gestión y Desarrollo de Cooperativas y Empresas Solidarias tiene el objetivo de promover la investigación y forjar profesionales capacitados para concebir, fomentar y administrar emprendimientos solidarios. La misma es de creación reciente y ya ha forjado a decenas de profesionales que hoy se destacan en organizaciones cooperativas o han creado su propia cooperativa. “Con la Maestría aprendí que nuestros trabajos tienen que ser dignos y que debemos de colocar la solidaridad en cada acto de nuestras vidas, que podemos tener nuestro propio emprendimiento y ayudar a crear y formar cooperativas en un mismo compartir de comunidad. Esto no es tan solo una profesión, obtener esta maestría es un proyecto de vida, un cambio completo de pensar y un reenfoque a tono con estos tiempos de pandemia,” compartió por su parte Vanessa Valcárcel, una de las egresadas.
La Casa Abierta se llevará a cabo de manera virtual este sábado a las 10:00am a través de Facebook Live. Para más información puede escribir a
instituto.cooperativismo@upr.edu o visitar la página de Facebook: Instituto de Cooperativismo UPR.