TOA BAJA (CyberNews)- El presidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez Núñez dijo el domingo que sus dos prioridades en la situación del gobernador son atender el tema político sobre la candidatura y escoger un secretario de Estado, que pueda sustituirlo en caso de que finalmente renuncie.
“Ahora mismo nosotros tenemos que atender la vacante que hay de secretario de Estado. En caso de que pudiese ocurrir una renuncia del gobernador, es la persona que está llamada a sustituir al gobernador hasta que termina el mandato de ese gobernador que fue electo. Eso es un asunto que es prioritario. El llamado que le estoy haciendo al gobernador, es que previo a que envíe ese nombramiento, nos podamos reunir él y yo con el presidente del Senado para buscar unos candidatos que cuando sean presentados a la Asamblea Legislativa, no tenga ninguna dificultad en su confirmación”, dijo el presidente cameral al culminar la reunión de Caucus en el hotel Confort Inn en Toa Baja.
Según Méndez Núñez, hay interés en sugerir personas para la vacante.
“Estamos buscando hacerle una sugerencia al gobernador. No la hay al momento, porque se requiere que hay consenso con los compañeros del Senado, con el señor gobernador y tiene que haber disponibilidad de esas personas. Estamos tratando de buscar a alguien que no esté actualmente en el mundo político, sino una persona que pueda traerle tranquilidad al pueblo puertorriqueño y venga a aportar también al gobierno. Ese nombre ahora no lo tenemos”, expresó.
“El problema es que a raíz de todos los acontecimientos y poder pararse o sentarse frente a ustedes, tiene que haber una gran disponibilidad y un sacrificio personal. Hay gente muy capacitada que yo podría dar nombres ahora, pero de entrada me van a decir que no”, añadió.
Para el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, la prioridad es llenar las vacantes de todos funcionarios que renunciaron a sus puestos, antes de determinar el futuro del gobernador Roselló Nevares.
El secretario de Estado es la única de las vacantes que tiene que ser escogido por ambos cuerpos legislativos.
En cuanto al retiro de confianza como candidato a la reelección, no así para continuar como gobernador, el presidente cameral insistió en que se trata de dos procesos distintos.
“Una cosa es el candidato a un puesto político y otra cosa es el candidato que escogió el pueblo. Yo le estoy dando espacio para que como pidió hacer un acto de introspección y nos presente a nosotros cuál es su decisión final. Si él decide mantenerse en el cargo, nosotros vamos a ver los próximos acontecimientos y esos próximos acontecimientos pueden demostrarle a él o a nosotros quien finalmente tiene la razón” mencionó.
A su entender, el gobernador fue electo por el pueblo para el cargo, y por lo tanto, para comenzar un proceso de residenciamiento, tienen que seguirse lo que dicta la Constitución.
“Yo- o ninguno de nosotros -puede obligar a una persona a renunciar que fue electo para ocupar ese cargo. A menos que se constituyan unos elementos que están especificados en la Constitución que hoy no existen. Quieren que abramos nosotros una investigación a lo cacería de brujas y empecemos a incautar celulares y computadoras, cuando ya la secretaria de Justicia (Wanda Vázquez Garced) dijo que lo va a hacer. Vamos a mantener esa puerta abierta y no vamos a renunciar a ella”, declaró.
“Hay cosas que aparentan la posible comisión de delitos. Pero como la secretaria de Justicia dijo que iba a hacer una intervención y evaluación sobre eso, es ella la experta en términos de la investigación. Yo le voy a ella la deferencia sin cerrar la puerta “, abundó.
Los criterios que da la Constitución para residenciar al gobernador son: soborno, traición, delito grave o menos grave que implique depravación.
Sobre la carta enviada por el portavoz de la minoría del Partido Popular Democrático (PPD), Rafael “Tatito” Hernández Montañez, Méndez Núñez expresó que “ese no es el proceso”
“Tiene que haber una petición, que por lo menos llegue a 34 votos. Tiene que haber un pliego acusatorio, que él no lo somete. Así que yo le estoy devolviendo la comunicación diciéndole, ‘oye, tú eres estudiante de derecho, léete la Constitución, léete lo que dice la ley y cumple con lo que dice la Constitución y cumple con lo que dice la ley”, mencionó.
En la reunión participaron 29 de 34 estuvieron representantes del PNP. Los 5 que no asistieron no se encuentran en Puerto Rico.