PRIDCO muestra reservas proyecto de reforma contributiva de “Tatito” Hernández

Compartir esta noticia:

La Compañía de Fomento Industrial (PRIDCO), entidad que mostró reservas el viernes al Proyecto de la Cámara 2840, que aumenta a cinco y medio 5.5 por ciento el arbitrio sobre ciertas adquisiciones por individuos, corporaciones o sociedades no residentes, de productos fabricados o producidos total o parcialmente en Puerto Rico y de servicios relacionados a dichos productos de entidades afiliadas con el comprador.

El director ejecutivo de PRIDCO, Antonio Medina, sostuvo en un comunicado que “la aprobación de la pieza restaría competitividad a la Isla como destino de inversión y pondría en riesgo miles de empleos”.

El funcionario urgió a que se presente legislación dirigida a extender una vez más la vigencia de la tasa actual del arbitrio a las corporaciones foráneas por un periodo transitorio de cinco años.

En torno a las demás medidas bajo análisis, el director de PRIDCO prefirió dar deferencia a los comentarios emitidos por el secretario de Hacienda, Juan Zaragoza, durante su comparecencia del pasado martes.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Constructores de Puerto Rico, Ricardo Álvarez, catalogó de loable la intención de Rafael “Tatito” Hernández Montañez, de “generar una discusión seria y razonable del sistema contributivo que se debe esbozar o estructurar”.

El arquitecto solicitó que se deje sin efecto la implementación del IVA, que se elimine todo impuesto a las transacciones de negocio en negocio, que se legislen nuevas herramientas que permitan una mejor captación y que se presenten enmiendas técnicas al sistema contributivo actual; que mitiguen los efectos más perjudiciales para el desarrollo económico de Puerto Rico.

La Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara, presidida por el representante Rafael “Tatito” Hernández Montañez, continuó con la evaluación de los proyectos que viabilizarán cambios al sistema contributivo del País y allegarían más recursos al Fondo General.

Durante el tercer día de audiencias Hernández Montañez catalogó como productiva la primera ronda que culminó el viernes. Expresó que la discusión que propicia “sacará del camino las medidas que no son viables, para analizar las que tienen verdaderas posibilidades”.

Señaló que sus propuestas son para balancear las cargas de contribución sobre ingresos. “Además, estamos reconociendo que nuestro sistema contributivo es injusto y que si no se hace algo antes del primero de junio hay un aumento más”, declaró Hernández Montañez en torno a la implementación del Impuesto al Valor Añadido (IVA).

0.00 avg. rating (0% score) - 0 votes