Presidente de la Comisión de Energía del Senado asegura quebraron la AEE a fuerza de préstamos

Compartir esta noticia:

EL CAPITOLIO (CyberNews) – El presidente de la Comisión de Energía del Senado, Ramón Luis Nieves, acusó el lunes, al Partido Nuevo Progresista de “quebrar a la corporación a fuerza de préstamos que se tomaron de manera irresponsable y en algunos casos, de manera ilegal y criminal”.

“Durante años, la AEE decidió compensar la pérdida de ingresos y tapar sus ineficiencias internas a fuerza de préstamos. En el año 2010, bajo la administración del Partido Nuevo Progresista (PNP), la AEE llevó a cabo ocho (8) emisiones de bonos por la cantidad de 3,735,455,000 dólares, casi 4 mil millones de dólares en un solo año. Luego, en 2012, la AEE hizo otra emisión de bonos de 650,000,000 de dólares. De manera que, el PNP permitió que la AEE se endeudara en casi 5 mil millones de dólares en apenas dos años”, sostuvo en un comunicado el senador Nieves en referencia al estudio que publicó la Cámara de Representantes en su Resolución 1049.

“En 2013, bajo nuestra administración, la AEE cogió prestados 673,145,000 dólares para unos fines y los usó para otros. A pesar de que el Senado cuestionó la transacción en vista pública, la AEE se endeudó igual, a tasas de interés usureras, pues nadie la fiscalizaba hasta la creación de la Reforma Energética”, explicó.

El Senador llamó la atención de las autoridades locales y federales para que tomen acciones civiles y criminales contra los funcionarios y miembros de junta en la AEE y en el Banco Gubernamental de Fomento, así como contra los intermediarios “que ganaron millones de dólares”, por autorizar las ocho emisiones de 2010, así como la de 2013, “pues desde 2010 la AEE estaba técnicamente insolvente”. “Ya basta que el pueblo pague por las irresponsabilidades de esos monopolios fracasados”, objetó.

Por otra parte, Nieves reaccionó a lo que llamó la “demagogia del PNP y de la UTIER”, quienes responsabilizan a la Reforma Energética y a la Ley de Revitalización por el aumento de luz. El Senador recordó que días antes de que se firmara la Ley 57 de Reforma Energética, la AEE admitió que no tenía dinero para comprar combustible. Pocas semanas después, en julio de 2014, la AEE se quedó sin dinero para pagar sus bonos. La ley de Revitalización es un instrumento para que la AEE concluya su acuerdo con los bonistas, quienes no cobran hace dos años.

“La Reforma Energética nada tuvo que ver con el colapso financiero de la AEE. Que le quede claro al pueblo: sin Reforma Energética, sin Comisión de Energía, sin Ley de Revitalización, la AEE estaría hoy a manos de un síndico y de los bonistas, quienes ya hubieran aumentado la luz de 8 a 10 centavos kWh, sólo para pagar los bonos, y no para invertir en mejorar los servicios de la Autoridad”, afirmó el Senador. La AEE concluyó en un estudio que la tarifa de hoy, que no se revisa desde 1989, se queda corta por 7.8 centavos kWh. “Gracias al trabajo interno en la AEE, a las leyes que hemos aprobado, se logró a la mitad ese aumento que, por estar la AEE quebrada, se hizo inevitable”, dijo.

El presidente de la Comisión de Energía del Senado recordó que el aumento de 1.3 centavos kWh llega después de que esta administración logró bajar la luz de 31 centavos kwh en febrero de 2013, a 16-17 centavos kwh en 2016.

“Los bonistas pudieron haber forzado a la AEE a no pasarnos el ahorro del costo del petróleo para ellos cobrar sus deudas, pero gracias a la Comisión de Energía, creada mediante la Ley 57 del 2014 no pudieron, razón por la cual también la aseguradora de bonos fracasó en su intento de subirnos la luz en 2015. A los políticos del PNP que hoy se rasgan las vestiduras por el aumento de la luz, pídanle perdón al pueblo, además de quebrar a la AEE con préstamos, bajaron la luz artificialmente en 2012, antes de las elecciones, lo que obligó a subir la luz en febrero de 2013 de 25 a 30 centavos kWh. He visto las facturas de un constituyente de mi Distrito de San Juan, quien en enero de 2013 pagó la luz a 26 centavos kWh, a razón de 96.50 dólares, y en febrero de 2013, le subió la luz a 30 centavos, a razón de 127.98 dólares, por culpa de las politiquerías electoreras que autorizó el PNP en la AEE. En mayo de 2016, ese mismo constituyente de San Juan pagó la luz a 16 centavos kWh, a razón de $69.78, una diferencia de 58.20 dólares de lo que pagó en febrero de 2013”, relató el senador por San Juan.

Nieves dijo además que gran parte de los préstamos que han quebrado a la AEE eran para pagar otros préstamos, no para invertir en la infraestructura obsoleta de la AEE. “El clásico de pagar la VISA con la Mastercard”, sostuvo.

“Esa falta de inversión en infraestructura es la que contribuye a las interrupciones de luz que, hasta que no terminemos de enderezar a la Autoridad, serán cada vez más constantes”, declaró.

08-02-16_RLN_1