Presidente cameral acoge solicitud de comisionada residente para enmendar Ley de Incentivos a médicos

Compartir esta noticia:

EL CAPITOLIO (CyberNews)-El presidente de la Cámara de Representantes, Carlos ‘Johnny’ Méndez Núñez, acogieron una solicitud de la comisionada residente en Washington, Jenniffer González Colón, para que se enmiende la Ley de Incentivos Para la Retención y Retorno de Profesionales Médicos, de manera que incluya a los profesionales que trabajan con los veteranos.

“Evaluamos y concurrimos completamente con la propuesta presentada por nuestra comisionada residente, la cual tiene el propósito principal de asistir a los veteranos, nuestros héroes, para que estos puedan tener un mejor servicio médico, tal y como se merecen. El norte de esta Cámara es velar por aquellos que más lo necesitan y legislar a esos fines. Por eso agradezco a la comisionada por su continuo deseo de mejorar la calidad de vida de los puertorriqueños y voy a adelantar que esta medida se va a aprobar próximamente y confío que la misma se convertirá en ley muy pronto”, señaló Méndez Núñez en declaraciones escritas.

Con el propósito de detener el éxodo masivo de la clase médica puertorriqueña e incentivar el retorno o traslado de estos profesionales a Puerto Rico, el año pasado se aprobó la Ley 14-2017. Dicha Ley estableció una tasa fija de contribución sobre ingresos de 4 por ciento sobre todos los ingresos generados por el profesional médico como consecuencia del desempeño de su práctica.

Para tener derecho a solicitar el decreto otorgado por dicha Ley, el médico vendrá obligado a residir y ejercer la medicina a tiempo completo en Puerto Rico.  Además, deberá cumplir con un mínimo de horas de servicio comunitario anuales o, en la alternativa, brindar servicios por igual cantidad de horas al Programa de Salud del Gobierno.

Según dispone la ley actualmente, los médicos que ofrecen servicios en el Hospital de Veteranos y en sus clínicas externas, no pueden acogerse al decreto, pues los horarios y requisitos profesionales que le imponen el sistema de salud para esta población, limita sustancialmente su capacidad de cumplir con los requisitos de servicios comunitarios requeridos en la Ley.

En Puerto Rico existe una población de veteranos que sobrepasa las 110 mil personas, según las más recientes cifras de la Oficina del Censo de los Estados Unidos.