Presidenta AMPR toma con cautela análisis del DE de escuelas en plan de cierre

Compartir esta noticia:

SAN JUAN (CyberNews) – La presidenta de la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR), Aida Díaz hizo un llamado a tomar con cautela las nuevas expresiones de la secretaria del Departamento de Educación (DE), Julia Keleher en cuanto a que un equipo de trabajo analiza la lista de 283 escuelas a cerrarse para el año escolar 2018-2019.

“La nueva postura de la secretaria Keleher confirma lo que he venido denunciando desde el primer momento en que publicaron la lista de las 283 escuelas: que ha sido un proceso atropellado, insensible, injusto y a espaldas de las comunidades escolares. Pero también deja claro que la Secretaria tiene un serio problema con decir la verdad. Dice una cosa y hace otra”, sentenció Díaz en declaraciones escritas.

En un comunicado de prensa enviado el sábado, Keleher informó que durante este fin de semana el Departamento realizará un análisis para hacer cambios a la lista y que no descarta incluir escuelas que no estaban programadas para cerrar, al tiempo que otras podrían ser eliminadas de la lista o restructuradas.

“Es imposible hacer en un fin de semana un trabajo que conlleva semanas de análisis y diálogo con las comunidades. No hay forma de incluir la participación de nadie, excepto los que ella desee escuchar ahora, tardíamente. Hago un llamado a la secretaria de Educación y al gobernador para que no sigan jugando con el estado emocional de nuestro pueblo. El sufrimiento y agonía al que han estado sometidos por la Secretaria de Educación nuestros estudiantes, sus padres, nuestros maestros y miembros de las comunidades les ha infligido un daño irreparable. Cada lágrima derramada por un estudiante, cada desasosiego provocado a un padre, cada desestabilización a nuestros maestros, crea un clima escolar completamente desfavorable para la educación”, denunció la presidenta de la AMPR.

De paso, la líder magisterial hizo un llamado a los líderes legislativos para que inicien una investigación sobre el cierre de las escuelas e interpelen a la Secretaria de Educación por su errático desempeño. Asimismo, Díaz alegó que la improvisación es lo que impera en el DE, aunque tampoco descartó que haya un plan diseñado para desestabilizar la agencia y provocar la pérdida de estudiantes para justificar la privatización.

“Nadie puede perder de perspectiva que el cierre de 283 escuelas adicionales, sean las que sean, provocará el desplazo de sobre 8,000 maestros, aproximadamente 50,000 estudiantes y ni hablar de las 450 comunidades que impactarán negativamente cuando los miles de pequeños comerciantes que las rodean desaparezcan. Esto ocurre por la improvisación constante en la toma de decisiones que tiene Educación o porque es un plan concertado para hacerle daño al sistema público de enseñanza al punto de desmantelarlo”, explicó Díaz.

La presidenta de la AMPR reafirmó la necesidad de que el pueblo se una al escudo humano que formarán este miércoles, 25 de abril a partir de las 3:30 de la tarde en el Capitolio. “La convocatoria es amplia, nuestra educación pública necesita ser protegida por todos, este escudo humano simboliza que no le daremos paso a los que andan tras su acecho.  Las voces de nuestros niños, nuestros maestros y nuestras comunidades, no las calla nadie”, finalizó Díaz.