Presidenta AMPR dice regreso a clases va mejorando pero aún hay deficiencias

Compartir esta noticia:

SAN JUAN (CyberNews) – La presidenta de la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR), Aida Díaz dijo el miércoles que de cara al nuevo año escolar 2019-2020, el sistema de educación del Departamento de Educación (DE) ha ido mejorando, aunque aún quedan algunas deficiencias por atender, como la falta maestros de inglés y educación especial.

“Si lo que quedan son ya menos de 300 mil estudiantes, con 300 mil maestros y cerca de 800 escuelas de las 1,500 que habían, se suponen que los procesos van mejorando. Van mejorando pero todavía hay sus deficiencias”, dijo Díaz en entrevista radial (WKAQ).

Dijo que el asunto de los nombramientos de maestros está mejor que en otros años, aunque todavía faltan maestros, especialmente de inglés, que no se consiguen y de educación especial. Los estudiantes inician las clases el lunes, 12 de agosto.

“Habrá estudiantes a quienes le falten esos maestros todavía a menos que se consigan durante esta semana”, dijo Díaz.

Alegó que faltan entre 200 y 300 maestros por nombrar. “No deben faltar tantos como en años anteriores. Van a faltar sus 200 o 300 maestros. Pero es que no los hay. Ha habido que nombrar maestros de inglés que no son maestros porque sencillamente no se consiguen”, dijo, lo que atribuyó a baja tasa de personas en universidades para ser maestros.

“Espero que la ausencia de maestros no dure el semestre completo como en otros años. Ya no hay justificación para que un niño tenga que estar tres meses sin un maestro. Ya no hay justificación”, apuntó.

No obstante, ante esta problemática que según dijo es mundial, la presidenta de la AMPR propuso que el DE reclute universitarios en su último año para que ingresen al sistema y puedan comenzar a trabajar con la mentoría de un maestro con experiencia. Asimismo, recomendó mejorar el salario de los educadores.

En términos de la planta física de las escuelas, Díaz alegó que “volvió a caer porque no se usaron los fondos destinados para la reparación de escuelas por deficiencias en el Departamento de Educación”.

De otra parte, denunció que la controversia mayor este año ha sido una política nueva del secretario del DE, Eligio Hernández sobre la asistencia de los maestros que no le permite tardanzas. “Le descuentan y no pueden ponchar. Pierden esa primera hora”, alegó la líder magisterial.

Indicó que la AMPR le solicitó al secretario del DE, Eligio Hernández para que se revise esa política que mantiene a los maestros “en brote”, según dijo.

“En términos de los demás con lo que se ha trabajado, (el regreso a clases) está bastante mejor que años anteriores”, reiteró.

“Nuestros niños necesitan mucho. La situación del país necesita de una educación de calidad. Si tuviéramos más líderes honestos y comprometidos no hubiéramos tenido la situación que acabamos de tener en el país. Exhorto a los maestros para que tomen lo que hemos vivido para que la enseñanza y todos los proceso de este nuevo año estén basados en principios éticos y morales por el bien de este pueblo”, finalizó.

0.00 avg. rating (0% score) - 0 votes