SAN JUAN (CyberNews)- El secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, Manuel Laboy dijo el martes que le preocupa la posibilidad-en este momento no contemplado- de que las compañías farmacéuticas decidan temporalmente trasladar su producción, por la falta de energía eléctrica en Puerto Rico.
“Es un preocupación legítima. Puerto Rico es un lugar donde hay alta concentración de estas empresas. La manufactura representa el 50 por ciento de la economía. Y representa casi un tercio de los recaudos de Hacienda al Fondo General. Tenemos que hacer todo lo posible por proteger esa base industrial y no podemos darnos el lujo de que una cosa como esa suceda”, dijo Laboy a preguntas de la prensa.
Según Laboy, en este momento re energizar a las empresas farmacéuticas es una prioridad.
“Hemos logrado alinear los planes de reconstrucción del sistema eléctrico y de las telecomunicaciones con estos sectores. Eso está ocurriendo. A nivel de telecomunicaciones, nosotros logramos insertar a los recursos especializados de estas empresas en las reuniones que se tienen en el Centro de Operaciones de Emergencia. Hemos hecho lo mismo con Energía Eléctrica”, añadió.
En declaraciones previas, Scott Gottlieb, comisionado de la Administración federal de Drogas y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) expresó su preocupación por la producción de 40 medicamentos que se consumen por el 80 por ciento de los ciudadanos de los territorios y los 50 estados.
Sobre el impacto económico del huracán María, Laboy está convencido de que el reporte será negativo.
Ahí un impacto a corto plazo significativo en la economía. A eso le sumas el hecho de que la gente se está yendo. La pregunta es cómo nos vamos a recuperar”, señaló.
Laboy participó del evento “Impulso Empresarial” en la cual la Compañía de Fomento Industrial, el Banco de Desarrollo Económico, el Departamento de Agricultura y la Administración federal de Pequeños Negocios orientan a los empresarios sobre las ayudas de emergencia que tienen disponibles para reiniciar sus negocios luego del paso del huracán María. En la actividad también se les orienta a los empresarios sobre las contrataciones federales para atender la emergencia.