Policías podrán hacer trabajo de seguridad en edificios públicos y privados fuera de horas laborables

Compartir esta noticia:

SAN JUAN (CyberNews)- Armando Valdés Prieto, integrante del grupo Resistencia Autonomista anunció el domingo otras figuras del Partido Popular Democrático (PPD) que le dieron su respaldo al colectivo que nació como respuesta al grupo soberanista de la colectividad roja.

 

“Nos alegra que este movimiento esté creciendo y nutriéndose de personas de diversas generaciones que aspiran a defender el ideal autonomista. El plebiscito tramposo y amañado del PNP pretende excluir a un gran número de puertorriqueños que no creemos ni en la anexión ni en la independencia. Es deber de todos los populares indignarse ante este abuso”, expresó Valdés Prieto en declaraciones escritas.

SAN JUAN (CyberNews) -El gobernador Ricardo Rosselló Nevares informó el domingo que próximamente radicará una legislación que pretende permitir a los policías el que puedan obtener un trabajo durante su periodo libre, en el que disfrutarán de los mismos beneficios y responsabilidades de cuando está en servicio.

 

Según Rosselló Nevares, la iniciativa denominada como Off-Duty Agreement, ha sido establecida en lugares como la ciudad de Phoenix. Con ella los policías podrían estar uniformados y gozar de las protecciones mientras realizan funciones en escuelas y establecimientos privados.

De acuerdo al Primer Mandatario con esta medida se asegura un ingreso a los policías, en momentos que el gobierno ha incumplido con el pago de horas extras por la situación fiscal.

“Entendemos que esto sería una victoria en todos los frentes. En primer lugar, las personas que puedan pagar por este servicio, van a tener un policía que va a poder utilizar todas sus funciones, que va a estar uniformado y que va a enviar una señal clara de protección, ya bien sea en lugares como escuelas o establecimientos. Número dos, vamos a garantizar que el policía pueda tener ese ingreso adicional, que verdaderamente no ha podido disfrutar en los últimos años”, determinó.

Al momento, se está considerando si el proceso se puede canalizar a través de la Uniformada, o en cambio se usará la contratación directa entre en la entidad y el agente.

De otro lado, tanto la secretaria del Departamento de Justicia, Wanda Vázquez, como la superintendente de la Policía, Michelle Hernández detallaron los resultados que han obtenido hasta ahora con los distintos planes de trabajo y los acuerdos de colaboración con las agencias federales. Por una parte, Vázquez, aseguró que se ha incrementado la cantidad de personas imputadas y denuncias radicadas en 7 de las 13 jurisdicciones. A su vez, Hernández, habló de una merma en ciertos delitos, un incremento en la cantidad de intervenciones y el arresto de varios de los más buscados.