EL CAPITOLIO (CyberNews) – El presidente de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Luis Ferrao, dijo el jueves en vista pública, que la última revisión del Plan de Clasificación y Retribución de la institución se efectuó hace más de 40 años en momentos en que las escalas retributivas de los empleados están basadas en una tarifa por hora de 6.92 dólares.
“Tengo que confesar, y esto lo quiero decir a nivel personal, que ha habido dejadez. Ha habido dejadez y eso hay que admitirlo. Asuntos básicos, como la cuestión salarial, el Plan de Retribuciones, revisarlo, ponerlo al día, no se había hecho desde el año 1978”, dijo Ferrao en su ponencia ante la Comision de Hacienda de la Cámara de Representantes.
El director de Recursos Humanos de la UPR, Manuel Colón, sostuvo que aún existen 620 empleados que mantienen un salario de 6.92 dólares por hora.
Ferrao aseguró que estableció un acuerdo con la Escuela Graduada de Administración Pública del Recinto de Río Piedras, para llevar a cabo la actualización del Plan de Clasificación. Alegó que bajo la presidencia de Jorge Haddock se delegó esta función a la compañía Alternative Marketing Solutions, pero el proceso se encuentra en un proceso de auditoría debido a fallas administrativas.
“Yo estoy comprometido a hacer la revisión del Plan de Retribución… Ese proyecto toma tiempo. No se hace en cuestión de meses y requiere labor intensa. Pero hay que hacerlo, y yo estoy comprometido a que se haga finalmente”, expuso Ferrao.
Por otro lado, afirmó que la institución necesitará más de 46 millones de dólares en los próximos tres años fiscales para poder cumplir con la Ley de Salario Mínimo (Ley 47-2021), que establece un salario mínimo de 10.50 dólares por hora a ser implantado de manera escalonada para el año fiscal 2024-2025.