Pierluisi asegura examinará trato a Puerto Rico en programas federales

Compartir esta noticia:

WASHINGTON (CyberNews) – El comisionado residente Pedro Pierluisi dijo el jueves que, examina de cerca el trato a Puerto Rico para los programas federales, esto, ante la divulgación de informe preliminar del Task Force.

 

“Estamos examinando muy de cerca el trato que recibe Puerto Rico bajo una amplia gama de programas y políticas federales y procurando el insumo de expertos en y fuera del Gobierno. Además, haremos recomendaciones positivas y concretas que conduzcan a la toma de medidas por parte del Congreso y las agencias federales”, dijo Pierluisi en declaraciones escritas.

“Ahora es cuestión de que nuestro equipo de trabajo conjunto termine de analizar y recopilar todas las opciones reales que tienen el Congreso y la Rama Ejecutiva del Gobierno federal para asistir a Puerto Rico en el tema económico y el área de salud para que entonces podamos deliberar y llegar a un consenso. Continúo positivo en cuanto al desenlace de los trabajos del Task Force”, añadió.

El Grupo de Trabajo Bipartidista del Congreso sobre Desarrollo Económico en Puerto Rico publicó un informe preliminar sobre su trabajo elaborando recomendaciones de política pública para promover crecimiento económico y prosperidad a largo plazo en el territorio estadounidense. El informe preliminar, emitido en cumplimiento con la Sección 409 de la Ley de Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (PROMESA, por sus siglas en inglés), detalla información que el Grupo de Trabajo ha recopilado hasta la fecha y delinea otros asuntos que el Grupo de Trabajo está considerando.

“Los residentes de Puerto Rico y sus familias se enfrentan a numerosos retos para lograr el crecimiento económico en muchas dimensiones afectadas por las leyes y programas federales, incluyendo el cuidado de la salud, las finanzas públicas, el estancamiento económico, la pérdida de población y las ineficiencias sectoriales”, escribieron los miembros del Grupo de Trabajo en el informe preliminar. “[Estamos] laborando activamente para llegar a un consenso con el fin de proporcionarle al Congreso las conclusiones y recomendaciones requeridas por PROMESA”.

Específicamente, el informe delinea la siguiente información recopilada y los pasos que han sido tomados por el Grupo de Trabajo:

–       Data del Banco de la Reserva Federal de Nueva York y del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico.

–       Escritos enviados al portal de correo electrónico del Grupo de Trabajo.

–       Acercamientos a las agencias federales, incluyendo el Departamento de Salud y Servicios Humanos, los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid, el Departamento de Comercio de E.U., el Departamento del Trabajo Federal, el Departamento del Tesoro federal, y la Administración de Pequeños Negocios de E.U.

–       Apoyo congresional de parte del Comité Conjunto de Asuntos Contributivos (“Joint Committee on Taxation”, JCT), la Oficina de Presupuesto del Congreso (“Congressional Budget Office”, CBO), y el Servicio de Investigación Congresional de la Biblioteca del Congreso (“Library of Congress’s Congressional Research Service“, CRS).

–       Acercamiento al Gobierno de Puerto Rico y a entidades no gubernamentales, incluyendo la Asamblea Legislativa, el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio de Puerto Rico, y el sector privado.

Para ver el informe preliminar completo en inglés presione aquí.

Para ver el informe preliminar completo en español presione aquí.

Establecido conforme a la Sección 409 de la Ley de Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (PROMESA, por sus siglas en inglés), Ley Federal 114-187, el Grupo de Trabajo es dirigido por el Presidente del Comité de Finanzas del Senado federal, Orrin Hatch (R-Utah), y está compuesto por los senadores de Estados Unidos Marco Rubio (R-Fla); Bill Nelson (D-Fla); y Robert Menéndez (D-N.J.), así como por los representantes de Estados Unidos Sean Duffy (R-Wis.); Tom MacArthur (R-N.J.); Nydia Velázquez (D-N.Y.); y Pedro Pierluisi (D-Puerto Rico).

Bajo la ley, el Grupo de Trabajo tiene la encomienda de elaborar un informe en o antes del 31 de diciembre de 2016, que identifique impedimentos al crecimiento y recomiende cambios para: promover crecimiento y estabilidad a largo plazo; impulsar creación de nuevos empleos; reducir la pobreza infantil; y atraer inversión al territorio.

0.00 avg. rating (0% score) - 0 votes