WASHINGTON, DC (CyberNews) – El comisionado residente Pedro Pierluisi aplaudió el miércoles, la aprobación del proyecto H.R. 5278, la Ley para la Supervisión, Administración y Estabilización de Puerto Rico (PROMESA, por sus siglas en inglés), por parte de la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes federal, del cual Pierluisi es miembro.
El conteo final de votos fue 29 a favor y 10 en contra. De los 24 republicanos en la Comisión que votaron, 14—o casi el 60 por ciento—votaron a favor. De los 16 demócratas en la Comisión que votaron, 15 votaron a favor y sólo uno votó “presente”.
“Hoy, dimos un gran paso al frente en nuestro esfuerzo para ayudar a los 3.4 millones de ciudadanos americanos en Puerto Rico, cuyo gobierno se encuentra a punto del colapso y que cada día está más cerca de incumplir con sus obligaciones medulares hacia sus ciudadanos y sus acreedores. PROMESA fue aprobada por la Comisión con amplio apoyo bipartidista, un hecho notable a la luz de la naturaleza partidista del Congreso actual. Derrotamos todas las enmiendas diseñadas para dañar el proyecto de ley o para alterar su contenido, el cual fue calibrado cuidadosamente. Las únicas enmiendas que fueron adoptadas fortalecen el proyecto o fueron simplemente de naturaleza técnica. Como resultado, logramos preservar esta legislación balanceada que líderes congresionales de ambos partidos, junto a expertos del Departamento del Tesoro, elaboraron con mucho trabajo. Me siento complacido—y orgulloso—de que una masa crítica de republicanos y demócratas que se han preocupado por el futuro de Puerto Rico se unieron de esta forma.
Nuestra labor, obviamente, no ha concluido. Hoy fue un paso importante, pero fue sólo un paso. El próximo paso será que el pleno de la Cámara federal considere y vote a favor o en contra de PROMESA, y entonces, si es aprobado, que el Senado pase a considerar la medida. Estaré haciendo todo lo que esté a mi alcance por lograr que este proyecto de ley pase rápidamente por todo el proceso legislativo.
Este proceso es realmente difícil. Quisiera que Puerto Rico no estuviera en esta precaria situación y que no tuviéramos que requerirle al Congreso que aprobara esta legislación de emergencia. Pero así estamos, y así lo requerimos. Luchar por este proyecto de ley—aunque es un proyecto bueno, sólido y justo—es retador para mi personal y políticamente. Pero es lo correcto y lo necesario para Puerto Rico, y por eso continuaré luchando por PROMESA sin miedo ni titubeos.
En cuanto al impacto de PROMESA sobre el estatus de Puerto Rico, el proyecto simplemente hace explícito y manifiesto lo que siempre los estadistas hemos denunciado: que desde 1898, hasta el presente, Puerto Rico ha estado y continúa estando sujeto a los poderes plenarios del Congreso de los Estados Unidos al amparo de la Cláusula Territorial. PROMESA, al promover la creación de una Junta de Supervisión Fiscal, no altera ni modifica la relación entre Puerto Rico y los Estados Unidos. En ese sentido, Puerto Rico no ha cedido ni perdido nada, pues nunca hemos sido soberanos.
Es precisamente contra eso que lucho todos los días como estadista, para sacar a Puerto Rico del poder de la Cláusula Territorial y convertirnos en un estado soberano de Estados Unidos, con derechos propios sobre sus asuntos internos como los demás estados de la Unión.
El Proyecto, al reconocer explícitamente y poner en blanco y negro que Puerto Rico es un territorio, abre por fin las puertas para la descolonización de Puerto Rico, elimina al ELA como opción real y autoriza la celebración consulta estadidad sí o no. En lo que la consulta se celebra—que es mi compromiso—el proyecto ofrece un mecanismo para que Puerto Rico pueda recuperar su acceso a los mercados financieros, mejorar su situación fiscal, poner sus finanzas en orden, entablar acuerdos voluntarios con sus acreedores y hacerlos valer en el tribunal si fuera necesario.
En realidad el proyecto PROMESA presenta un camino para enderezar a Puerto Rico, a la vez que brinda una apertura hacia la descolonización efectiva y final de nuestra isla, sin más engaños o farsas como lo ha sido el ELA”, dijo Pierluisi en declaraciones escritas.