EL CAPITOLIO (CyberNews) – El senador Miguel Laureano Correa informó el jueves que cursó una carta al secretario del Departamento de Hacienda (DH), Raúl Maldonado Gautier, solicitando se extienda hasta el 30 de abril el periodo para radicar planillas contributivas.
“Tenemos que anticiparnos a que muchos contribuyentes necesitarán un poco más de tiempo para poner sus finanzas en orden; todos sabemos que la situación económica de miles de familias, está frágil porque aún carecen de los servicios esenciales y, por ende, el gasto en el presupuesto familiar es mayor”, afirmó Laureano en declaraciones escritas.
Destacó que la situación económica que atraviesan miles de familias tras el paso del huracán María, así como el retraso de la disponibilidad del sistema electrónico para la radicación de planillas, son algunas de las causas para anticipar que los contribuyentes no estarán listos para cumplir con sus responsabilidad contributiva en la fecha dispuesta por Ley.
Además, señaló que hace sólo una semana que el Departamento de Hacienda hizo accesible la aplicación para presentar la planilla de forma electrónica como requiere la Ley, pero el tiempo que concede es de menos 30 días. “Son más de dos millones de contribuyentes de los cuales miles podrían estar impactados por esta situación, por lo que solicitamos del Secretario que dé paso a nuestra petición conforme a la Ley, a la vez que pedimos se solidarice con la difícil situación de las familias puertorriqueñas”, afirmó el senador del distrito de Humacao.
Por otro lado, Laureano presentó Resolución del Senado 671 para estudiar impacto de la erosión de las costas, las leyes y reglamentos vigentes que regulan la construcción en las zonas costeras. La medida busca investigar posibles planes de mitigación para las áreas costeras de la isla.
“Hace una semana fuimos testigos del azote causado a las costas por las fuertes olas, lo cual también golpeó viviendas y estructuras en zonas turísticas y ecológicas.Esto es razón suficiente para considerar alternativas que contribuyan a soportar la erosión y su impacto en las costas del país. Éstas son parte de nuestra infraestructura como de hecho lo han reclamado oceanógrafos y científicos”, explicó Laureano, presidente de la Comisión de Innovación, Telecomunicaciones, Urbanismo e Infraestructura del Senado.
La Resolución hace referencia al estudio realizado en 2017, por profesores y estudiantes de la Universidad de Puerto Rico, la Red de Playas de Puerto Rico y del Caribe el cual detalla que la tasa de pérdida de playa era de 0.11 y dos metros anuales, según la profesora Maritza Barreto Orta.
Por tanto, la Resolución presentada establece la importancia por parte del Senado de investigar los efectos de esta erosión en la infraestructura costera, carreteras, puentes, accesos a áreas recreativas y a que se planteen alternativas viables de mitigación para detener daños a la infraestructura marítimo terrestre.