Pasa en la Cámara federal legislación de Jenniffer González sobre veteranos

Compartir esta noticia:

WASHINGTON, D.C. (CyberNews) – La comisionada residente, Jenniffer González Colón, anunció que con el respaldo de sus colegas en la Cámara de Representantes federal, logró la aprobación en la sesión del martes de su proyecto, HR 5938, Ley de Veteranos Sirviendo a Veteranos.

La medida busca atender la escasez de personal a nivel nacional del Departamento de Veteranos (VA, por sus siglas en inglés), según explicó la comisionada.

Durante la sesión, la comisionada residente defendió su propuesta en el Hemiciclo de la Cámara federal y apeló a sus compañeros para que aprobaran esta medida que presenta una vía para aliviar la falta de personal en VA y permite ayudar a veteranos en su transición de las fuerzas armadas y el proceso de búsqueda de trabajo como civil.

“Señor presidente, este proyecto de ley busca aliviar la escasez crónica de personal que actualmente afecta al Departamento de Asuntos de Veteranos y obstaculiza la capacidad de servir a nuestros veteranos de manera efectiva y oportuna. Este problema siempre surge cuando nos reunimos con veteranos que residen en Puerto Rico, y mis colegas aquí en la Cámara lo discuten a menudo”, dijo González Colón durante su mensaje.

La funcionaria detalló que en primer lugar, esta medida busca enmendar la Sección 208 de la Ley de Igualdad y Elección en el Empleo del Departamento de Veteranos (VA Choice and Quality Employment Act de 2017) para incluir las especialidades militares ocupacionales (MOS) de los miembros que próximamente se separaran del servicio en la base de datos de reclutamiento de VA, así como su información de contacto y la fecha que culmina su servicio.

Explicó que la inclusión en la base de datos es completamente opcional. Además, si se incluyen en la base de datos, potencialmente podrían combinarse para puestos vacantes en el VA que correspondan con las habilidades que adquirieron con el Departamento de Defensa. Esto le provee a los miembros una forma de anunciarse para un puesto en el VA, mientras embarcan en la búsqueda de empleo y brinda la oportunidad de servir a la comunidad de veteranos en áreas con escasez de personal.

“Este proyecto de ley también requiere que el VA implemente un programa para capacitar y certificar a los técnicos de salud del Departamento de Defensa como Técnicos de Cuidado de Salud (ICTs, por sus siglas en inglés) y para atender la gran demanda de proveedores de atención médica en Veterans Health Administration (VHA)”, agregó González Colón.

Dijo que en la actualidad, estos técnicos altamente capacitados, entrenados por el Departamento de Defensa a un costo significativo para los contribuyentes, tienen dificultades para obtener empleo en su campo después de separarse de las Fuerzas Armadas debido a la falta de una certificación. Al mismo tiempo, la Administración de Salud de Veteranos tiene una escasez significativa de proveedores. El programa de ICT tiene altas tasas de satisfacción y ayuda a llenar este vacío.

Asimismo, explicó que la implementación de un programa para capacitar y certificar a veteranos elegibles para trabajar como ICT ayudará a formalizar el proceso, proporcionar apoyo y expansión continua al programa y proporcionar un conjunto de ICT elegibles para seguir creciendo y satisfacer las necesidades de atención médica de los veteranos.

Antes de González Colón dar su mensaje en el Hemiciclo, el presidente de la Comisión de Veteranos de la Cámara de Representantes federal, Phil Roe, tuvo palabras de elogio para la comisionada. Relató que pudo dialogar con ella momentos antes de que el huracán María entrara a Puerto Rico y que organizaron una visita a la isla donde vieron el Hospital de Veteranos y hablaron con la gente.

Destacó que es testigo de “la pasión que ella muestra por las personas que ella representa y la pasión que demuestra por los veteranos es inigualable”.

El pasado 13 de junio González Colón, defendió su proyecto en la vista legislativa del Subcomité de Salud donde se recogieron las recomendaciones de organizaciones de veteranos y de VA. El 27 de junio, se presentó el proyecto con las enmiendas y fue aprobado por el Subcomité de Salud, el 12 de julio fue aprobado en el Comité reunido en su totalidad y el martes el pleno de la Cámara lo aprueba pasando ahora al Senado.